Bernardo Pardo - Audiencias
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-20 15:00:00 | AH002AW1753389 | Gestor de intereses | NOLBERTO ANTONIO MUÑOZ VERA | ANTONIO MUÑOZ VERA | Presentar las problemáticas de los pescadores de Punta Arenas. 1.. Poca representatividad de quienes integran los comités de manejo. 2.- Dependencia de pocas especies para extraer. 3.- Necesidad de inversión pública en iniciativas que apoyen el fomento de la pesca artesanal. 4.- Demoras en la implementación de convenio INDESPA-GORE Magallanes 5.- Necesidad de cierre del registro de buzos mariscadores |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Oscar Orlando Muños Vera | OSCAR MUÑOZ | ||||
Gestor de intereses | JOSE VARGAS OPAZO | JOSE VARGAS OPAZO | ||||
Gestor de intereses | GILBERTO PAZ MAYORGA | GILBERTO PAZ | ||||
Gestor de intereses | MARCO UGARTE HERNANDEZ | MARCO UGARTE | ||||
Gestor de intereses | CARLOS SILVA | CARLOS SILVA | ||||
2025-01-17 09:00:00 | AH002AW1751097 | Gestor de intereses | PEDRO OYARZUN | PEDRO OYARZÚN | El jefe regional de IFOP da un contexto de la reunión, en el entendido que los asistentes participan de las actividades investigación que realiza IFOP y que tienen una perspectiva de la realidad de la pesquería. Los asistentes su preocupación por el estado de la pesquería del recurso Centolla. Lo que complementan desde la realidad que viven en el día a día. Deslizan complicaciones en la representatividad de los Comités de Manejo, en la poca fiscalización, carencia de estudios y falta de estrategias de comunicación de la realidad de la pesquería y del rol de los actores en el manejo. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | RODRIGO VALDERAS | RODRIGO VALDERAS | ||||
Gestor de intereses | YONATHAN OYARZÚN | JONATHAN OYARZÚN | ||||
Gestor de intereses | Pedro Ojeda Ramirez | PEDRO OJEDA | ||||
Gestor de intereses | JOSÉ PEREZ | JOSÉ PEREZ | ||||
2025-01-17 09:00:00 | AH002AW1751097 | Gestor de intereses | PEDRO OYARZUN | PEDRO OYARZÚN | El jefe regional de IFOP da un contexto de la reunión, en el entendido que los asistentes participan de las actividades investigación que realiza IFOP y que tienen una perspectiva de la realidad de la pesquería. Los asistentes su preocupación por el estado de la pesquería del recurso Centolla. Lo que complementan desde la realidad que viven en el día a día. Deslizan complicaciones en la representatividad de los Comités de Manejo, en la poca fiscalización, carencia de estudios y falta de estrategias de comunicación de la realidad de la pesquería y del rol de los actores en el manejo. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | RODRIGO VALDERAS | RODRIGO VALDERAS | ||||
Gestor de intereses | YONATHAN OYARZÚN | JONATHAN OYARZÚN | ||||
Gestor de intereses | Pedro Ojeda Ramirez | PEDRO OJEDA | ||||
Gestor de intereses | JOSÉ PEREZ | JOSÉ PEREZ | ||||
2025-01-13 15:00:00 | AH002AW1746611 | Gestor de intereses | ERWIN SOTO SOTO | ERWIN SOTO | Presentación de la problemáticas asociadas a la pesquería de la centolla. Fiscalización. Plantea que se requiere mejorar los mecanismos de fiscalización, ya que en zonas de operación se identifica mucha irregularidad. Representación en el Comité de Manejo de Crustáceos. Plantea su queja por la poca representatividad que quienes participan de los Comités de Manejo tienen, indicando son personas que hace tiempo no realizan las actividades extractivas. Administración de Puerto Barranco Amarillo. Plantea su queja por los altos costos de varado que tiene la administración de la caleta. Indicando además que es una Corporación respecto de la cual se han realizado denuncias por los temas de la administración. Pesca ilegal asociada al recurso centolla. Profundizan este punto indicando que la pesca ilegal está relacionada con otros delitos, como trabajo con inmigrantes, tráfico de drogas, entre otros. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | José Reinaldo Hernández Villarroel | JOSÉ HERNANDEZ | ||||
2025-01-13 15:00:00 | AH002AW1746611 | Gestor de intereses | ERWIN SOTO SOTO | ERWIN SOTO | Presentación de la problemáticas asociadas a la pesquería de la centolla. Fiscalización. Plantea que se requiere mejorar los mecanismos de fiscalización, ya que en zonas de operación se identifica mucha irregularidad. Representación en el Comité de Manejo de Crustáceos. Plantea su queja por la poca representatividad que quienes participan de los Comités de Manejo tienen, indicando son personas que hace tiempo no realizan las actividades extractivas. Administración de Puerto Barranco Amarillo. Plantea su queja por los altos costos de varado que tiene la administración de la caleta. Indicando además que es una Corporación respecto de la cual se han realizado denuncias por los temas de la administración. Pesca ilegal asociada al recurso centolla. Profundizan este punto indicando que la pesca ilegal está relacionada con otros delitos, como trabajo con inmigrantes, tráfico de drogas, entre otros. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | José Reinaldo Hernández Villarroel | JOSÉ HERNANDEZ | ||||
2025-01-08 15:00:00 | AH002AW1739221 | Gestor de intereses | Jorge Oyarzún | JORGE OYARZUN MANSILLA | Temas tratados en la reunión: Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK): Durante la discusión, se expresó preocupación respecto a que los procesos de consulta (liderados por el delegado presidencial y la representación indígena) podrían poner en riesgo la actividad acuícola en la zona, lo que a su vez podría derivar en la pérdida de empleos. Se destacó la necesidad de observar cuidadosamente el avance de ambos procesos y mantener una postura centrada en construir puentes y buscar puntos de encuentro. Esto permitiría que las actividades productivas dentro del Área Protegida (AP) se desarrollen sin comprometer los objetivos de conservación de la RNK. Discusión sobre la cuota de centolla como medida para la sostenibilidad de la pesquería: Se abordó la posibilidad de establecer una cuota para el recurso centolla como solución a la problemática de sobreexplotación y para garantizar la sustentabilidad de la pesquería a largo plazo. Aunque algunas organizaciones y dirigentes han manifestado la necesidad de implementar esta medida, también se reconoció que podría poner en riesgo la actividad pesquera. En este sentido, se propuso abrir el debate en el Consejo de Manejo (CM) correspondiente y explorar alternativas, incluyendo mejoras en los procesos de fiscalización por parte de SERNAPESCA y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Cierre del registro de embarcaciones: Este tema se identificó como un problema crítico, ya que algunos pescadores, al cambiar de categoría, inscriben nuevas embarcaciones, lo que aumenta la probabilidad de pesca ilegal y, en consecuencia, incrementa el esfuerzo pesquero. Se acordó que este asunto debe ser abordado en el Consejo de Manejo respectivo, aunque hasta el momento no se han identificado soluciones claras para mitigar esta problemática. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | JUAN PEDRO SOTO OJEDA | JUAN SOTO | ||||
Gestor de intereses | Iván Navarro | IVAN NAVARRO | ||||
Gestor de intereses | José Rolando Ayancán Huineo | ROLANDO AYENCAN | ||||
2025-01-08 15:00:00 | AH002AW1739221 | Gestor de intereses | Jorge Oyarzún | JORGE OYARZUN MANSILLA | Temas tratados en la reunión: Plan de Manejo de la Reserva Nacional Kawésqar (RNK): Durante la discusión, se expresó preocupación respecto a que los procesos de consulta (liderados por el delegado presidencial y la representación indígena) podrían poner en riesgo la actividad acuícola en la zona, lo que a su vez podría derivar en la pérdida de empleos. Se destacó la necesidad de observar cuidadosamente el avance de ambos procesos y mantener una postura centrada en construir puentes y buscar puntos de encuentro. Esto permitiría que las actividades productivas dentro del Área Protegida (AP) se desarrollen sin comprometer los objetivos de conservación de la RNK. Discusión sobre la cuota de centolla como medida para la sostenibilidad de la pesquería: Se abordó la posibilidad de establecer una cuota para el recurso centolla como solución a la problemática de sobreexplotación y para garantizar la sustentabilidad de la pesquería a largo plazo. Aunque algunas organizaciones y dirigentes han manifestado la necesidad de implementar esta medida, también se reconoció que podría poner en riesgo la actividad pesquera. En este sentido, se propuso abrir el debate en el Consejo de Manejo (CM) correspondiente y explorar alternativas, incluyendo mejoras en los procesos de fiscalización por parte de SERNAPESCA y el Servicio de Impuestos Internos (SII). Cierre del registro de embarcaciones: Este tema se identificó como un problema crítico, ya que algunos pescadores, al cambiar de categoría, inscriben nuevas embarcaciones, lo que aumenta la probabilidad de pesca ilegal y, en consecuencia, incrementa el esfuerzo pesquero. Se acordó que este asunto debe ser abordado en el Consejo de Manejo respectivo, aunque hasta el momento no se han identificado soluciones claras para mitigar esta problemática. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | JUAN PEDRO SOTO OJEDA | JUAN SOTO | ||||
Gestor de intereses | Iván Navarro | IVAN NAVARRO | ||||
Gestor de intereses | José Rolando Ayancán Huineo | ROLANDO AYENCAN | ||||
2025-01-07 14:30:00 | AH002AW1731540 | Gestor de intereses | Oscar Orlando Muños Vera | OSCAR MUÑOZ | Se realiza entrega de carta de presentación donde se solicita apoyar con la gestión con tres temas: 1.- Apoyar y/o cogestionar la búsqueda de recursos públicos y/o privados para realizar PSMB vinculados a los recursos "huepo, caracol trofon, culén y juliana). 2.- Realizar investigaciones de recursos demersales y su biomasa. Principales recursos merluza del sur, congrio dorado y merluza de cola". 3.- Apoyar la búsqueda de recursos para estudio científico para la centolla, lo anterior para actualizar información a partir de los fenómenos de cambio climático. Se coordinará reunión presencial con organizaciones de la zona de Porvenir durante el mes de enero 2025. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | JORGE GALLARDO LUPAN | JORGE GALLARDO | ||||
Gestor de intereses | Ricardo Millan | Ricardo MIllan | ||||
2024-12-20 09:00:00 | AH002AW1728058 | Lobbista | Juan Eduardo Infante Larraguibel | Eduardo Infante | Invitación al nuevo director de Subpesca Magallanes a conocer los buque factoría de Globalpesca, empresa pesquero industrial de Magallanes y la Antártica Chilena. Fecha: viernes 20 de diciembre hora: a partir de las 09:00 horas Lugar: Muelle Prat, EPA Punta Arenas |
Ver detalle |
Lobbista | Paulina Ponce | Paulina Ponce | ||||
2024-12-19 11:45:00 | AH002AW1730605 | Gestor de intereses | María Pérez Paillacar | SITRAMP | Presentación de la organizaciones. Complementan la reunión con una presentación referida a su postura frente al proyecto de Ley de Fraccionamiento. Se les propone que ingresen una solicitud a la Comisión de Intereses Marítimos, Pesca y Acuicultura para que presenten formalmente sus indicaciones. Se les entrega la información para el ingreso de solicitud de audiencia. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | ENZO OLAVE | ENZO OLAVE | ||||
2024-12-17 03:30:00 | AH002AW1724163 | Gestor de intereses | Eduardo Barros | FUNDACION CENTRO INTERNACIONAL CABO DE HORNOS | AGENDA DE COLABORACION CHIC Y CONSERVACION EN AREAS MARINAS EN LA COMUNA DE CABO DE HORNOS Y LA REGION DE MAGALLANES | Ver detalle |
Sujeto Pasivo | Maricela Gallardo | |||||
Sujeto Pasivo | CATALINA URBINA | |||||
2024-12-10 15:00:00 | AH002AW1722605 | Gestor de intereses | JORGE GALLARDO LUPAN | JORGE GALLARDO | Revisión Ley de Fraccionamiento Revisión estado de avance Reglamento de Habitabilidad, responsabilidad de SSFFAA Publicación en DO de Decreto RAE Congrio Dorado para la región |
Ver detalle |
Gestor de intereses | José Reinaldo Hernández Villarroel | SINDICATO INTEREMPRESA DE TRABAJADORES TRIPULANTES Y OFICIALES DE NAVES ESPECIALES, NACIONALES Y EXTRANJERAS Y RAMOS SIMILARES | ||||
Gestor de intereses | Moisés Vega | MOISES VEGA | ||||
2024-12-03 09:30:00 | AH002AW1715456 | Gestor de intereses | Francisca Rojas | Francisca Rojas | Saludo protocolar y conversar acerca de la problemática que afecta a la industria acuícola en la región de Magallanes. La Sra. Francisca Rojas profundiza en los puntos de interés de la industria en la región de Magallanes, dando especial énfasis en las 17 propuestas propuestas para una mayor competitividad presentada al Gobierno. Por otro lado comunica de una denuncia que presenta la AG en contra de Subpesca por el financiamiento de políticas públicas con recursos de ONGs. |
Ver detalle |
2024-11-29 00:30:00 | AH002AW1715601 | Gestor de intereses | FERNANDO CARMONA SALDIVIA | SINDICATO Nº 8 DE ARMADORES ARTESANALES DE PUNTA ARENAS | Reunión de presentación para conocer, junto a otro dirigentes, al Director Zonal de Pesca. La reunión comienza con una ronda de presentación de los dirigentes que acompañan al Sr. Carmona que son otros dirigentes de la región (Juan Lemus, José Hernández, Erardo Muñoz, Juan Carlos Maldonado, Rolando Chávez y Antonio Muñoz). Posteriormente se presenta el Director Zonal dando cuenta de su rol y sus tareas como representante del Subsecretario en la región. |
Ver detalle |