Audiencias - Año 2024 - Mauricio Maya - Audiencia CO001AW1595779
Información General
Identificador | CO001AW1595779 |
Fecha | 2024-06-06 11:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | Sede Regional Los Lagos |
Duración | 1 horas, 30 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Branislav Marelic | Lobbista | Comunidades Indígenas Lepuneras de la cuenca del Pilmaiquén |
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Diseño, implementación y evaluación de políticas, planes y programas efectuados por los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Las comunidades indígenas del Río Pilmaiquen que asesoro, específicamente las comunidades: Ñielai Malal, Rayen Antu, Nehuen-Che, Lepunera Maihue y Maihue Pilmaiquen, junto con la asociación indígena "Lepunera", durante más de 10 años han reivindicado la propiedad y el uso del sitio ceremonial donde habita el Señor Kintuante, en la comuna de Río Bueno. En ese sitio sagrado, y desde tiempos ancestrales, las comunidades que asesoro desarrollan el "Lepun", ceremonia intimanente vinculada a sus creencias, de allí, el nombre de "comunides lepuneras". El sitio fue comprado hace tiempo por una empresa eléctrica, hoy adquirida por la empresa noruega Statkraft Chile. La empresa actualmente mantiene conversaciones para la transferencia del sitio a las comunidades lepuneras, sin embargo, un grupo de comunidades ajenas al territorio mantienen ocupado el territorio desde hace 10 años de manera violenta. Las comunidades lepuneras desde hace más de 10 años no han podido desarrollar su Lepun y otros ritos con tranquilidad, por el constante acoso de otras comunidades ajenas al territorio. Esas comunidades se agrupan en el concepto ajeno al territorio "Aylla Rewe", que permanentemente impone una cosmovisión más bien vinculada a la Araucanía y a los ritos propiamente Mapuches, cuando las comunidades lepuneras están vinculadas a los huilliches. Dentro de una serie de vulneraciones a los derechos de las comunidades lepuneras, existe un hito grave que involucra a la Municipalidad de Rio Bueno y al Servicio de Patrimonio Cultural, quienes junto con las comunidades ocupantes ilegalmente, han organizado un evento en el sitio ceremonial, vulnerando una vez el derecho de las comunidades lepuneras a sus creencias y cultura, ya que el evento vulnera el caracter sagrado del sitio ceremonial. Este evento se realizará el 1 de junio, y nos enteramos recientemente de ésto. Se debe reiterar que el sitio está ocupado ilegalmente y además, dicha ocupación afecta el derecho de manifestar las creencias de las comunidades lepuneras. A raíz de esto queremos tener una reunión con usted, a fin de que la oficina regional conozca la situación de los lepuneros, recibir sus denuncias y que en el marco de sus facultades, oficie a las instituciones correspondientes para que se respeten los Derechos Humanos de las comunidades. se realizó la reunión, asistiendo las siguientes personas Mireya Saldivia Carmela Oyarzun Claudia Catalan Gisela Angulo Jovita Angulo Elena Estrada María Pradines Patricio Cheuquian Marcial Cárdenas Abner Catalan Branislav Marelic (asesor) Consuelo Montero (asesor) Hugo Castro (asesor) |