Javier Valenzuela - Audiencias

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2023-09-22 10:00:00 BC001AW1411847 Gestor de intereses Fanny Lina Fregni Fanny Lina Fregni Da Silva Estimados como están?

Solicito esta reunión ya que salir el segundo llamado y nuestro proyecto no salió seleccionado teniendo 96 puntos, Nosotras somos parte de la Asociación Te Veo Assitej Chile que a su vez pertenece a Assitej Internacional y Tenemos participación activa en la Red Iberoamericana.
El próximo año se celebra en Cuba un nuevo congreso de Assitej Internacional y nosotros tenemos que estar presentes como parte activa para votaciones y discusión de lineamientos de políticas publicas relacionadas con Artes Escénicas para infancia y Juventud.
Para eso este año se tendrá una reunión de la Red Iberoamericana en un un encuentro en Tijuana a realizarse a fines de octubre donde participaremos en mesas de trabajo para el próximo congreso, talleres y ponencias ya que hemos sido agentes activos den otro de esta red para la ayuda en la organización del próximo congreso. Es por esto que es necesario asistir ya que en estas reuniones se tomaran desciciones de como participara la red y cada país en este congreso, que por segunda vez tendrá lugar en un país de Iberoamerica.
Nuestro fondo era básicamente para pedir 2 pasajes y seguro de viaje accediendo $3.659.755.- el resto de los gastos están cubiertos por el encuentro, hospedaje, alimentación y movimientos internos y desde y hacia aeropuerto.
Existe una posibilidad que es aun mas económica que es viajar a Austin y que desde ahí el encuentro nos traslade a Tijuana en vez de llegar directo al aeropuerto de Tijuana ahí el monto solicitado creo que puede diminuir por lo menos en un 60% o 50%

Ante esto es posible que tengamos una reunión? es una instancia a la que no podemos faltar y que es la antesala de un congreso mayor donde lo ideal es que podamos asistir a Cuba con gente de la subsecretaria y con delegados chilenos a un congreso que llevara a mas de 90 países de la RED ASSITEJ.

Quedamos atenta a sus respuestas

Reunión respecto a la representación de ASSITEJ CHILE y la asistencia a el encuentro internacional en Cuba.
Ver detalle
Gestor de intereses Inés Bascuñán Inés Emperatriz Bascuñán Pérez
2023-08-25 11:30:00 BC001AW1376849 Gestor de intereses Christian Romero ALBERTO CATALAN VASQUEZ RESCATE PATRIMONIO INTANGIBLE DANZA ANCESTRAL DEL TIGRE
INTERCAMBIO CULTURAL, REPRESENTACION DE CHILE EN CHINA .
• Presentación del proyecto "Rescate Patrimonial Danza del Tigre, Espíritu y Fuerza Cultural - Intercambio Cultural Chenjiagou China 2023" por parte de Christian Ramos.
Desarrollo de la Reunión:
• Christian Romero presentó el proyecto "Rescate Patrimonial Danza del Tigre, Espíritu y Fuerza Cultural - Intercambio Cultural Chenjiagou China 2023" en nombre de la Organización Cultural y Escuela Chen Bing Taiji Academy Chile.
• Se informó que la organización ha sido invitada a participar en el seminario de intercambio cultural en Chenjiagou, China, programado para septiembre y octubre del presente año, con el objetivo de aprender la danza acrobática del Tigre.
• Se proporcionaron detalles logísticos del viaje, que está previsto comenzar el 26 de septiembre y llegar a Chenjiagou el 28 de septiembre de 2023, con una duración de viaje de 32 horas.
• La Secretaría señaló que actualmente no tiene la facultad de apoyar proyectos de manera discrecional debido a lo establecido en la Ley de Artes Escénicas. Además, se aclaró que no hay presupuesto asociado a estas actividades en este momento. Se discutió la dificultad de los plazos administrativos en relación a la fecha del viaje.
• Se brindó orientación sobre la posibilidad de participar en el tercer llamado de la línea de circulación internacional y los diversos mecanismos de financiamiento disponibles para futuras invitaciones internacionales-
La reunión concluyó con la aclaración de la situación actual en cuanto a financiamiento y la sugerencia de buscar alternativas para respaldar el proyecto de intercambio cultural en el futuro.
Ver detalle
Gestor de intereses Alberto Catalán Vasquez ESCUELA CHEN BING ACADEMY CHILE
2023-08-18 11:00:00 BC001AW1396730 Gestor de intereses María Sepúlveda Fundación festival internacional teatro a mil Proyecto mercado de artes escénicas y exportación de artes escénicas.
La reunión tiene por objetivo seguir fortaleciendo la relación y sinergias entre la Fundación Teatro a Mil y la Secretaría Ejecutiva de Artes Escénicas.
Se presenta la nueva Directora Ejecutiva, María Sepúlveda, recientemente asignada en el cargo.
Se detallan algunas agendas de trabajo relevantes para la Fundación:
- Programa Territorios Creativos.
- Teatro en la Educación.
- Teatro para adultos mayores
- Ciclos de AAEE.
Existe acuerdo para seguir avanzando en sustentabilidad, en marco de la gestión cultural y acciones a realizar, considerando aspectos como: la producción artística internacional, procedimientos aduaneros, el diseño escénico entre otros.
Necesidad de buscar vías posibles de trabajo para seguir fortaleciendo PLATEA, instancia de programación relevante para Chile y Latinoamérica.
Situación de elevados costos de pasajes para la circulación internacional.
La Secretaría ejecutiva de Artes Escénicas invita a la Fundación a ser parte de las instancias participativas que se encuentran en desarrollo y se generarán durante el año.
Ver detalle
2023-08-11 11:00:00 BC001AW1386023 Gestor de intereses Maranahta Monsalves maranahta eben -ezer monsalves estrada buenas tardes sr. Javier Enrique Valenzuela bravo, me presento soy Maranahta Monsalves Estrada, representante del circo de las Montini mis primeras palabras son para saludarlo y comentarle que yo sigo con mis proyecto de reciclando sonrisa por lo que necesito tener una audiencia con usted, para darle a conocer el proyecto. Comienza la audiencia informándonos sobre su proyecto que fue financiado por Fondart. Han presentado 9 funciones en la Región de O" Higgins. . La idea es presentar este proyecto realizando una gira nacional, darlo a conocer en diversas comunas y ciudades. Se le sugiere postular a Línea Circulación Nacional que se abrirá en la última semana de agosto. Puede asistir a la capacitación para prepararse y así tener la información correcta para postular. Le compartimos link año 2022, una master class y un listado de las Seremías, e información de Fondos Concursables. Para el Día del Circo próximo, quieren presentarse en Curicó con el proyecto Reciclando Sonrisas, actualmente se encuentran en San Francisco de Mostazal. Javier le aconseja que pida información en Seremi de Rancagua. Ver detalle
2023-06-30 10:00:00 BC001AW1361576 Gestor de intereses Camilo Navarro Camilo Ignacio Navarro Briones Mi nombre es Camilo Navarro Briones, artista chileno seleccionado para realizar una residencia artística en la Cité internationale des arts en París desde el 4 de diciembre de 2023 al 28 de marzo de 2024. Escribo para solicitar ayuda financiera para poder llevar a cabo mi proyecto de investigación en Francia. En 2022 fui becado por el Instituto Francés de Chile para realizar mi primera residencia en la Cité des arts durante tres meses (octubre de 2022 - enero de 2023). Este año postulé directamente al programa de residencias internacionales 2-12 que ofrece la Cité internationale des arts y mi proyecto fue seleccionado. De un total de 828 postulantes, entre ellos 67 proyectos de artes escénicas, escogieron a 5 artistas de los cuales soy el único artista latinoamericano. Actualmente estoy buscando financiamiento ya que el Instituto Francés de Chile no puede conceder la beca a un mismo artista de manera consecutiva, necesito cubrir gastos como pasajes aéreos, el arriendo de mi studio que asciende a 609 EU mensuales, y de ser posible, manutención durante mi estadía en París. Solicito la audiencia ya que el proceso de envío y recepción de proyectos, selección por parte del jurado internacional, publicación de resultados y realización de la residencia artística no se ajusta a los plazos estipulados por el Fondo Nacional de Desarrollo y Fomento de las Artes Escénicas en la modalidad Residencias de Creación. De antemano, gracias por tu atención. Se inicia la audiencia. Necesita 609 euros mensuales pasajes, cuatro meses para desarrollar el proyecto. Comienza el 4 de diciembre al 28 de marzo 2024, no calza con las fechas de concurso de residencias u otro, del Mincap.. Javier señala que no podrá postular a Circulación porque no existe línea de residencia, la posibilidad estaría a través de Economía Creativa para cubrir gasto de pasaje, estadía y arriendo no es posible. Podría enviarles el detalle del proyecto para ver lo que implica. Existe un plan estratégico para dar estabilidad y contexto a residencia. Otra opción sería Fondo Iberescena pero no aplica para Francia, España si. La residencia no sólo significa viajar, sino generar vínculos creativos y de afectos. No toda la gente entiende la particularidad y objetivos de ella. Ver detalle
2023-06-02 10:00:00 BC001AW1346097 Gestor de intereses Jaime Silva Organización cultural En Tránsito Presentación de nuestro plan de gestión y propuestas de diseño. Se encuentra trabajando con Sidarte. La idea es crear un Centro Cultural, Araucanía. Espacio de creación artística, de residencia, terminar con la obra, seis meses o un año y continuar. Más de doce años trabajando con nomo itinerante. Vínculo territorial, talleres, los artistas proponen actividades de mediación, formación y difusión. Ahora tienen residencia en Barcelona pero falta distribución para que artistas circulen con creaciones. Hacer un trabajo de internacionalización para la distribución de obras, que no sólo tengan que pasar por Santiago para hacerlo. Javier señala que Fondart existía como Ventanilla Abierta pero no como residencia de creación. Cuando se creó Residencias dentro del Fondo de Artes Escénicas, no fue comprendido el concepto de la misma forma, en todos los lugares, se mantiene residencia de creación como Compañía o como espacio cultural. A nivel internacional en postulaciones se reciben montajes o viajes, no residencias, se está trabajando para mejorar el descriptor de línea de residencias de creación, crear un nuevo programa, se han reunido con agentes Catalanes, Barcelona , con los cuales existen años de relación artística. El lugar debe tener las condiciones adecuadas para hacer residencia. No existe una política clara en base a residencia. Es bueno que se articule con Checoeslovaquia, a veces los espacios de creación son rentables. En Economía Creativa habrá una convocatoria acerca del fortalecimiento gremial, sería buena instancia contactarse con ellos. Existe un plan de trabajo regional que Seremi dialoga con el sector, en Tarapacá se abrirá Teatro Municipal de Iquique, por ejemplo, que es un fondo programático para nosotros. Podría ser un encuentro nacional de artes escénicas, de formación, una asignación directa con respaldo de Seremi. Javier sugiere que lo comenten con Marcelo y Carolina Arredondo, Consejeros, para ir instalando ideas, son aproximadamente ocho millones que se reparten en región, Araucanía tiene otras necesidades. Javier también señala que se está fortaleciendo la circulación de obras nacionales, aumentando presupuesto para Circulación Internacional próximo año. Se está actualizando una estrategia internacional para que lleguen más propuestas. Hay que trabajar desde la gestión. La circulación de obras da estabilidad, éxito de la Compañía son cincuenta millones que dan continuidad. Ver detalle
2023-05-26 12:00:00 BC001AW1336076 Gestor de intereses Daniela Portillo Daniela Portillo Estimado Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, nos comunicamos con ustedes para gestionar una reunión de lobby en la cual podamos exponer la situación en la que nos encontramos como parte importante de la delegación para PQ 2023, 15 edición de la Cuadrienal de Praga. Máximo evento mundial de nuestra disciplina. Nosotras Cristóbal Ramos y Daniela Portillo, Artistas y Gestores estaremos presente en 3 categorías: PERFORMANCE, con Alma y Muertos de Daniela Portillo
PQ TALKS, ponencia y conversatorio sobre " La enseñanza del Diseño Escénico en Latino América" junto a destacados profesores del continente. PQ FRAGMENT II, con 8 figurines de vestuario a escala, creados en el programa de Formación Regional en Diseño Escénico. Respecto a la postulación de nuestro proyecto Folio 687240, titulado "Participación PQ23 & Gira Inglaterra y Chequia obra Alma y Muertos", fue postulado al concurso: Fondo de las Artes Escénicas / Circulación Internacional de Artes Escénicas - Primer Llamado / Circulación de Montajes Escénicos. Entregado dentro del plazo de postulación: 21 de marzo de 2023 a las 17:00 horas de Santiago de Chile. Pongo aquí datos relevantes que nos tienen preocupados respecto a las fechas: Primer llamado (primer trimestre 2023. Fecha de inicio de actividades: 01 de mayo de 2023 al 30 de abril de 2024. Solo la etapa de evaluación se llevará a cabo en un plazo máximo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, a contar de la fecha de cierre de postulaciones. Si bien sabemos que estamos dentro de los plazos y que la entrega de resultados debiera ser como máximo el día 25 de mayo donde se cumple los 45 días hábiles según bases. Nos preocupa tremendamente, ya que para lograr que la producción se pueda ejecutar y tener los resultados tan encima nos perjudica ya que nuestro proyecto ya comenzó su primera etapa de preproducción en Leeds, Reino Unido que es parte de nuestro cofinanciamiento. Y a partir del 3 de junio debiera comenzar nuestro viaje a República Checa para montar la exposición y realizar los preparativos de nuestras actividades en la ciudad de Praga. Debemos comprar esos pasajes, arrendar un lugar entre otras actividades. Espero entiendan nuestros motivos para poder agendar una reunión lo antes posible donde podamos ver nuestro caso y ver alternativas para poder asegurar nuestra participación en tan importante evento disciplinar. Se despiden cordialmente Cristóbal Ramos y Daniela Portillo. Comienzo audiencia. Industrias Creativas les confirmó su apoyo para transporte y alojamiento en Praga. Presentaron apelación a su proyecto ya que se objetó un item, esperan respuesta. Gabriela señala que el proyecto se encuentra en proceso de apelaciones. Se les notificará si se acoge y se reevalúa. Si resulta seleccionado existe la posibilidad de reembolso, de mayo a julio. Los gastos que solicitaron a Artes Escénicas deben estar a nombre de Daniela Portillo, para ser reembolsados. Para próxima Cuadrienal seguro que aumentarán las postulaciones, les sugiere tener una marca sectorial, que no sea sólo una postulación, Está pensada una jornada de evaluación con respecto a Cuadrienales, julio, agosto 2013. Daniela señala que hay una formación regional de diseño, once alumnos de Norte y Sur del país que irán a Cuadrienal. Tienen apoyo de Universidad de Antofagasta, Artistas del Acero, y también realizan rifas para juntar dinero. Seguirán contactados para saber resultados con respecto a la apelación.
Ver detalle
Gestor de intereses Cristóbal Ramos Daniela Portillo
2023-05-26 11:00:00 BC001AW1314339 Gestor de intereses Marcelo Avilés Fundacion Hernan Avilés González Junto con saludar, solicitamos audiencia para solicitar apoyo en área administrativa de un. proyecto que mantenemos vigente, solicitar además apoyo en un proyecto social que realizamos en comunidades mapuches de la región. Nuestra fundación nace bajo el alero de la Presidenta Michelle Bachelet y queremos continuar con la mirada cultural y social que mantiene el gobierno actual. Fundación creada el año 2017. Conservatorio de música en Nueva Imperial. La idea es construir un Teatro Escuela en esa ciudad, antes de septiembre. La fundación se dedica a música académica, docta, formación cognitiva, Cuando tengan el espacio incluirán teatro, pintura y otras expresiones artísticas, festival teatral. Javier señala que deben mantener la sostenibilidad programática. Cristian le indica otras posibilidades con PAOCC, que financia programaciones continuas superiores a ocho meses, entre diez 10 y quince millones de pesos. Patricia le sugiere contactarse con Seremi o encargado de Ciudadanía, que financian programas de desarrollo social cultural. También podrían trabajar con Fundación de orquestas juveniles e infantiles, Orquesta de Cámara de Chile que hacen trabajos formativos. Camila los invita a conocer las líneas del Fondo de la Música, Ibermúsica, por ejemplo, que comienza la postulación el 1 de junio al 1 de octubre, resultados en Diciembre, para realizar el proyecto el 2024. Artes escénicas también tiene convocatorias con énfasis regional, público en comunidades, focalizados en niños, jóvenes y adultos. Se les ofreció capacitación para convocatorias. Seguirán contactados. Ver detalle
2023-05-12 10:00:00 BC001AW1308694 Gestor de intereses Manuel Vergara Fundación Educa y Colabora Proyecto Cultural Convenio Chile -España (Cine -Teatro). Representa la Fundación Educa y Colabora que genera espacios de conversación a través del arte en colegios vulnerables, apadrinando escuelas de Talagante y El Monte. Conoció parte de la Compañía Fanfany de Madrid, España, y están desarrollando la Compañía Campeones de la Comedia, obra de teatro que tiene 19 nominaciones. Está formada por un equipo de producción dedicado al humor, es un guión con grupo de actores y actrices que hicieron versión en inglés , español y audiovisual. Entre el siete y veintiuno de noviembre está agendada gira a Chile, la cual habla sobre inclusión laboral y afectiva, integral en espacios públicos. Funciones en Teatro Municipal de Las Condes y Teatro Mori, a propósito de la Teletón y Juegos Panamericanos, serían 6 o 7 funciones y para ello pidieron patrocinio a Mincap. Igualmente está patrocinada por Embajada de España y Centro Cultural. También se reunieron con Cámara de Comercio Española para traslado, son 15 personas, con Senadis y Seremi Región Metropolitana. El fin no es una gran producción, es un desafío, lo importante es la inclusión. Susana señala que pueden ayudar con la difusión, pero con recursos ya es más complejo, los determina el Consejo y todo es a través de Concursos porque no tienen asignación directa. Se podría presentar proyecto al Consejo en plenaria, pueden aportar con ideas y otro tipo de redes. Hay un equipo de Cultura en panamericanos, obras con cuerpos, podrían hacer vínculo con ellos. Podrían reunirse con Dirac, Prochile y también, contactarse con Pablo Rojas del departamento de Educación. Comentan que tienen el contacto con Gastón Araya de Municipalidad de Valparaiso, interesado en presentar la obra. En Teatro Oriente se presentarán en forma gratuita con Fundación Down. Manuel enviará material para gestionar lo comprometido, difusión, cartelera Ver detalle
2023-05-05 13:00:00 BC001AW1324175 Gestor de intereses Ignacia Isabel Agüero McPherson Cía. Limitada Deseo abordar la materia del acceso al financiamiento para realizar residencias internacionales. Comienza audiencia. Ignacia representa Compañía Limitada, formada por 5 personas. Invitadas a Centro Cultural Barcelona, Residencia, Sexto montaje de teatro. No existe convocatoria para esa ayuda, cómo puede acceder a ese financiamiento? El secretario ejecutivo explica que por pandemia se complicó Circulación Internacional, en todos los países, aumentó valor de pasajes. Desde Secretaría ejecutiva de artes escénicas se está elaborando un plan estratégico para abordar esta situación y retomar la agenda internacional de manera escalonada. Volver a reestablecer relaciones, intercambios internacionales de mediano a largo plazo. Van a tener residencias internacionales. Existen Compañías que no tienen las características específicas que se requieren. Hay que hacer un análisis profundo al respecto. El centro de residencia es clave para darle vida al proceso artístico. Javier invita a Ignacia a participar en espacios por canal de comunicación., para que sea parte de este proceso. Existe un Consejo que toma las decisiones y verán el tema particular de residencia. Se abrirá convocatoria el 2024. Iberescena sería otra posibilidad. Vínculo con Compañía del extranjero puede ser instrumento de continuidad con otra creación. Finalmente, Gabriela se compromete a estar en contacto con Ignacia para ver espacios de residencia y Compañías e incluir en base de datos. Ver detalle
Gestor de intereses Bosco Israel Cayo Alvarez Cía. Limitada
2023-05-05 12:00:00 BC001AW1294562 Gestor de intereses Paula González Agrupación Cultural Colectivo Artístico KIMEN Sostenibilidad Organizaciones Culturales Funcionales . Políticas Públicas con perspectiva de género, derechos humanos e interculturalidad. Procesos de evaluación de fondos concursables . Sostenibilidad artes escénicas, trayectorias artísticas.
Al comenzar la audiencia, se presenta Paula González, Presidenta de Kimen Teatro, Colectivo con gran reconocimiento público por su trabajo a través de las artes escénicas. Han tenido financiamiento de los fondos. El 2016 levantaron una ruca que se transformó en lugar de obras de teatro, ad honorem, talleres, escuelas, Centro Cultural San Joaquín financia su cuidado y luz y facilitan el espacio. Han realizado giras en Francia En bases de fondo PAOCC las rucas no son espacios culturales visibilizados y en RM hay 12 rucas. Tres años en lista de espera por irregularidad y aceptaron parcialmente la apelación. Son mapuches urbanas y trabajan desde la ciudad, rol de mujeres. Les quitaron puntaje porque sólo trabajaban mujeres, esa fue la apelación que presentaron. Realizan trabajos en comunidades indígenas, grupos colectivos con temática de memoria y derechos humanos. Nuevamente postularon al PAOCC este segundo semestre. La itinerancia, con 20 o 30 millones sólo alcanza para 2 o 3 funciones y son 26 artistas, aparte del seguro salud, accidentes, etc.. Javier señala que se incluyó el circo porque está dentro de ley de artes escénicas, como espacio itinerante, PAOCC tiene otra visión. Fondo Artes Escénicas disminuyó el monto porque incluye más disciplinas. Esta administración quiere más apoyo a compañías de trayectoria, que no sólo sea para creación, producción o investigación, que sea una asignación distinta. Se está trabajando en ello. Los montos para itinerancia no son iguales para todas las regiones, 300 millones divididos entre ellas. Antes sólo RM tenía giras itinerantes. Cristian reconoce el trabajo que realizan. Como equipo técnico no pueden intervenir en proceso de evaluación. Javier los invita a participar del proceso de evaluaciones, no limita la postulación, siempre y cuando postulen a una línea distinta. Sería un aporte por conocimiento del sistema y experiencias.
Ver detalle
2023-04-12 13:30:00 BC001AW1305325 Gestor de intereses Viviana Pinochet Grupo de estudio de archivos de artes escénicas Relevancia patrimonial de los archivos de artes escénicas
Diagnóstico del estado actual de los archivos de artes escénicas y entrega del informe del Catastro nacional de archivos de artes escénicas www.archivosescenicos.cl
Urgencia por políticas de resguardo y comentario de las medidas actuales para el trabajo con archivos de artes escénicas. • Se inicia audiencia con presentación trabajo realizado en Catastro de Archivos de Artes Escénicas. Se informa de los principales descubrimientos, aspectos relevantes a seguir profundizando en instancia de trabajo regional en el marco de presentación de los resultados.
• Se aborda ampliamente el trabajo desarrollado por ambas investigadoras en el campo de los archivos, las mayores dificultades de este campo a nivel nacional y actores relevantes con los cuales se ha interactuado.
• El S.E de AAEE les adelanta el trabajo realizado por el componente de Puesta en Valor, principales modificaciones a las bases del concurso que aborda este ámbito y proyección en el corto, mediano y largo plazo.
• Se compromete a informar al Consejo de AAEE sobre este catastro y ver factibilidad de poder invitarlas a la Comisión de Puesta en Valor, para que puedan presentar los resultados a la brevedad. I
Ver detalle
2023-04-04 13:00:00 BC001AW1292085 Gestor de intereses Ingrid Flores Ingrid Flores Moncada Las materias que se desea abordar en la audiencia corresponden a la continuidad del trabajo en proceso (Residencia artística Chateau de Monthelon, Francia ) de la técnica de la Suspensión Capilar, obra en construcción, de la actriz y artista circense Ingrid Flores, actualmente en curso creando con otros artistas el sonido y música, la iluminación y proyecciones más la técnica aérea. Para seguir funcionando solicitamos la colaboración y financiamiento a nuestras cartas para hacer 3 residencias artísticas, una en Chile y dos en el extranjero. Comienza audiencia.
Asisten: Ingrid Flores y Joaquín Cacciuttolo
MINCAP: Javier Valenzuela y Graciela Cornejo
El Secretario Ejecutivo les da la bienvenida y les informa de manera general en qué consiste la Ley de Lobby. Luego comienza a contarles respecto de la Ley de Artes Escénicas y lo que crea: Fondo Nacional, Consejo Nacional y Premios Presidente de la República. Les comenta respecto del Fondo de Artes Escénicas y las líneas que contempla. Comparte en pantalla la web de fondos de cultura e informa sobre algunas líneas que pueden ser de interés de Ingrid, deteniéndose en la línea de creación escénica, modalidad de composición escénica y residencias, con respecto al ámbito que cubre esta base de convocatoria. También se habla del proyecto de residencias en el centro cultural Txawun. El Secretario Ejecutivo informa respecto al Consejo de Artes Escénicas y en particular quiénes son las consejeras de la disciplina de Circo, del trabajo que realizan los Consejeros a través de los comités de trabajo en las distintas materias que deben revisar. Le informa de los Premios a las Artes Escénicas Presidente de la República, los premios entregados en enero y la convocatoria que abrirá este año nuevamente indicada en la Ley. También se comparte el llamado a inscripción de evaluadores para Artes Escénicas. Ingrid nos cuenta de su trabajo de Suspensión Capilar, y la iniciativa que está desarrollando en torno al concepto de familia circo y el trabajo creativo que llevan adelante en cómo viven la cultura de circo, dado el día a día que como familias llevan en torno a la disciplina. Proyecta su dossier y un video de un solo.
Luego de la reunión, se comparte la siguiente información acordada con los asistentes:
- Link web de fondos de cultura.
- Link del mini sitio de consejo artes escénicas
- Link de inscripción evaluadores
- Link del proyecto Araucanía´: https://www.cultura.gob.cl/actualidad/iberescena-financiara-residencia-artistica-en-el-centro-cultural-txawun-del-sector-niagara-de-padre-las-casas/
- Contactos de las Consejeras de Circo Claudia Bau y María Elena Andrich
- Contactos de Seremi Valparaíso, y equipo de Fomento Regional.
Ver detalle
Gestor de intereses Joaquín Cacciuttolo Moreira Ingrid Flores
2023-03-31 11:00:00 BC001AW1295874 Gestor de intereses Fernanda González Fernanda González Dar a conocer el Archivo Fotográfico Por la Danza Chile, su relevancia y vinculaciones. Fernanda comienza la audiencia presentando su equipo,, Alejandra Luhrs y Patricia Sánchez. Ella pertenece a la Fundación Procultura, es bailarina, Colectivo Anilina. Durante la pandemia formaron la agrupación Por la Danza Chile, han postulado al Fondo Patrimonio Cultural con archivo fotográfico. Se reúnen con maestros de la danza que les entregan fotografías, recuerdos y memorias, vinculadas con Biblioteca Nacional Digital, y así todo ese material se va al archivo. La idea es aunar los archivos que se están haciendo, también del Teatro Municipal, poner en valor a los protagonistas, que forman parte de la historia de la danza. Realizar una restauración digital, para su conservación. Este proyecto se podría vincular con el Día de la Danza. Han logrado recopilar material desde 1965 a 1970, fotografías de la gente que ha ido a escuelas, giras, y en el archivo aparecen con sus nombres. También existe un registro de pantomima. Javier considera muy interesante su trabajo, la secretaría los apoyará con difusión, página Chile Cultura, para el día de la danza, plan puesta en valor de Artes Escénicas con Pedro Vicuña; plan de gestión común, instituciones, universidades, trabajo de interacción con agentes claves. Se mantendrán en contacto con Pedro y con María de la Luz Hurtado. Les informa que existe la línea de concurso de apoyo al archivo escénico. Señalan que ya tienen aprobado proyecto con ley de donaciones culturales, y otros con inserción de danza, en barrio Yungay, con haitianos. Fernanda enviará dossier al Secretario Ejecutivo. Ver detalle
2023-03-31 10:00:00 BC001AW1293533 Gestor de intereses Carolina Sapiain Carolina Sapiain Estimada Subsecretaria Andrea Gutierrez. Junto con saludar, me presento, mi nombre es Carolina Sapiain soy Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile y Master en Artes del Espectáculo de la Universidad Libre de Bruselas, Bélgica y París, Francia. Vivo en París hace más de 15 años, donde trabajo en la Opera de París, Teatro Chatelet, Opera Comique, Teatro Nacional La Colline, entre otros. En paralelo siempre he mantenido un vínculo activo con la escena cultural de Chile, realizando creaciones teatrales, docencia, investigación y giras para artistas nacionales. Junto a mi oficio de diseñadora escénica, me he dedicado a la investigación en torno a los oficios y al patrimonio escénico siempre en vinculación con Chile. Desde el año 2016 mantengo una estrecha relación con el Centro Nacional del Vestuario escénico y la escenografía de Francia CNCS, el 2018 organicé y expuse junto a su directora Delphine Pinasa en el Festival Internacional Santiago a mil y en 2019 realicé una pasantía en el CNCS para especializarme en patrimonio escénico. En la actualidad, les puedo contar que he sido seleccionada para la Cuadrienal de Praga 2023 para exponer y representar a Chile con el tema Cómo tratar el Patrimonio escénico en tiempos de Crisis. En esta misma línea, y a sabiendas de la importancia de agenciar el patrimonio escénico en nuestro país, en este momento estoy dirigiendo dos proyectos en curso para Chile sobre una exposición en el Centro Cultural la Moneda y otro para realizar una Cartografía del patrimonio escénico nacional para la UNESCO. Ambos cuentan con el apoyo y enlazan el trabajo de grandes instituciones culturales chilenas, lo cuales pudiesen además empalmar de igual modo en un trabajo transversal con ambas Subsecretarias, de Patrimonio y Artes escénicas además de los servicios como el CNCR o el MHN. Estoy muy interesada en poder reunirme con usted, ya que me he reunido con la Subsecretaria Andrea Pérez, quien está apoyando estas iniciativas y ha sugerido entre otros que usted también este al tanto, para poder contarle un resumen de mi experiencia y el aporte que pudiera realizar en esta área tan poco explorada en nuestro país. Estoy segura que es un área que guarda un patrimonio valiosísimo, el cual se encuentra disperso y en muy malas condiciones y que desde mi expertis quisiera compartir y trabajar por la puesta en valor y difusión de esta área del arte y el patrimonio, asegurando su salvaguarda a futuro. En audiencia señala que por una pasantía descubrió el mundo de oficios teatrales, escribió artículos sobre utilería y conoció el centro de vestuarios escénicos. Se especializa en patrimonio escénico. Ha visitado el stock de vestuario del Teatro Municipal, el cual se encuentra en bolsas de basura. Ha realizado proyectos con ayuda de Unesco, Cartografía de diseño escénico. Quiere regresar a Chile y rescatar el patrimonio escénico del Teatro Municipal, es el más importante del país. En Chile no existe institución que difunda eso, son piezas históricas que están en riesgo de perderse. Hay que habilitar un espacio de almacenaje y elaborar un catastro de patrimonio de mantención. Sin voluntad del Estado, del Ministerio, esto no funcionará, Teatro Municipal no tiene presupuesto. Javier señala que es importante saber cuánto cuesta. El Teatro Municipal recibe recursos del Estado, pertenece a varias instituciones, no propiamente tal del Mincap. Se está trabajando con Archivo Nacional, buscando Instituciones de resguardo de archivo patrimonial. Javier se compromete a pedirle a Pedro Vicuña que se reúna con Carolina para mapear el proyecto. Un plan que permita atender al mundo del patrimonio nacional, que la institución se comprometa y trabaje en esta línea de acción. En la cartografía patrimonio escénico chileno, se explica el proyecto. Javier recomienda contactar a Hernán Pantoja, representante de teatro en Consejo. Que Pedro se reúna con Carolina, revisar cómo incluir este plan y hacer nexo con el Consejo. Ver detalle
2023-03-10 10:30:00 BC001AW1278571 Gestor de intereses Diego Diaz Diego Solicitud Formal de Audiencia
Consultoría Cultural
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Gobierno de Chile
Cordial Saludo
Soy Diego Diaz quién desarrolla procesos de producción de contenidos escénicos en la región Argentina, Ecuador y Colombia, fomentando estrategias de divulgación de Artes Escénicas’’.
Por medio de la presente busco establecer comunicación de manera formal para solicitar un encuentro con la Unidad de Asuntos Culturales de Asuntos Culturales, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. a manera de consultoría cultural en torno a conocer las disposiciones para articular iniciativas culturales vinculantes de interés regional.
Escenario Andino, Encuentro de Artes Escénicas. Es el avance de la construcción de una Agenda Cultural trascendiendo los esfuerzos nacionales en promoción de respuestas regionales integradoras en los desafíos comunes de fomento de espacios de cooperación cultural multilateral entre Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador para facilitar la circulación escénica en el territorio Andino como política de integración regional como diálogo cultural.
En esta oportunidad se pone en conocimiento la intención de llevar adelante las gestiones que haya lugar para la materialización del circuito escénico Andino. Encuentro de Artes Escénicas / Colombia 2024, acorde a la declaratoria del IV Consejo Andino de Ministros de Cultura y de Culturas Loja 2021 reafirmado el valor de la identidad y saberes de los pueblos como elemento fundamental para la integración en promoción y salvaguarda del patrimonio cultural material e inmaterial y difundir las identidades diversas de nuestras naciones, cuidando en especial las lenguas, las tradiciones y demás prácticas culturales.
Escenario Andino, Encuentro de Artes Escénicas 2024, extiende esta invitación de manera formal a la Secretaria Ejecutiva de Artes Escénicas. Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio - para ser parte de esta iniciativa en la asesoría cultural de los componentes acompañamiento en la Circulación Escénica Chilena dentro del marco de la profundización de cooperación internacional y el fortalecimiento de redes para el intercambio de buenas prácticas, así como la promoción de entornos propicios para el desarrollo de las economías creativas.
Muchas Gracias quedo atento a las consideraciones.•
Javier le informa a que refiere la solicitud de Lobby.
• El señor Díaz se conecta desde Buenos Aires y presenta su proyecto, encuentro denominado “Circuito Escénico Andino”. Está en etapa de pre-producción, y la fecha estimada sería abril 2024, en Colombia. Se encuentra en conversaciones con el Centro Cultural de las Artes de Colombia.
• Hay países que están interesados en participar y que han comprometido apoyo: Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia.
• Extendió invitación a la artista chilena Paula Aros, con su obra Nazca y a GAM, como espacio de trasmisión de conocimiento
• Manifiesta la intención de estar preparando el proyecto para postularlo a Iberescena.
• Manifestó que ha estado en contacto con la organización Santiago OFF para colaboraciones.
• Comenta que su interés es armar un catálogo de producción de obras escénicas andinas.
• Indica que desea extender una invitación al MINCAP para sumarse como colaborador en este proyecto. Se le sugiere que una vez tenga la propuesta armada la pueda presentar y hacer la solicitud que estime.
• Menciona la necesidad de comunicarse con Santiago a Mil. Se le comparte el correo de Paola Hevia, de la Fundación Santiago a Mil.
• Se le informa que está abierta la convocatoria de la Línea de Circulación Internacional y se le informa la fecha de cierre. Se le comparte el link a la web de fondos de cultura y el link para realizar consultas a través de SIAC.
• Consultas por festivales chilenos. Se le comparte el link de Facebook de la Red de Festivales Artes Escénicas Chile AG.
Ver detalle
2023-03-03 12:00:00 BC001AW1277565 Gestor de intereses Maria Elena Duvauchelle Concha Teatro Popular Ictus Proyecto Teatro Ictus a propósito de los 50 años del Golpe Cívico Militar.


Reunión realizada, Asiste también Gina Reginato, Secretario Ejecutivo 50 años, MINCAP.

- La señora Sharim plantea la propuesta que tienen en relación a los 50 años del golpe cívico militar.

- Comenta de las obras que tiene ICTUS pensadas como hitos.

La Secretaria Ejecutiva:

- Comenta las restricciones que la ley indica para asignar recursos de manera directa.

-Comenta sobre acciones posibles de colaboración con la unidad de los 50 años.
Ver detalle
Lobbista PAULA ANDREA SHARIM KOVALSKYS Teatro Popular Ictus
2023-02-03 11:00:00 BC001AW1267498 Gestor de intereses Mauricio Vera Mauricio Vera Estimado Javier Valenzuela,
Secretario Ejecutivo de Fondo Nacional de fomento y las artes escénicas.
Le escribo por indicación de Ingrid Fernandez y Andrea Gutierrez Subsecretaria de las Culturas y las artes, copio aqui el email a continuación.
Saludos cordiales.
Estimado Mauricio Vera Nuñez.
Junto con saludar, por especial encargo Subsecretaria de las Culturas y las Artes, Sra. Andrea Gutiérrez, adjunto carta en respuesta a su misiva enviada a S.E. el Presidente, Sr. Gabriel Boric Font.
Saludos cordiales
Ingrid Fernández H.
Secretaria
Subsecretaria de las Culturas y las Artes
Presentación de opciones para la reactivación en la danza y el rubro artístico en el país:
Aplicación software de conexión y trabajo para los artistas en Chile, que cuenta con web. (1) Presupuesto de creación, Nombre, encuestas, prototipo y presentación.
1er Compañía de Ballet Clásico contemporáneo Chilena.
Festivales de Danza, Competencias internacional de Danza y Ballet de carácter anual en Chile.
Inicia la audiencia señalando que desde hace 12 años está radicado en el extranjero. Tiene la Fundación Reconocimiento, sin fines de lucro. En pandemia realizó trabajo digital de cortometraje, y su distribución, danza, etc.al que se sumaron varias Compañías, Aprendió la app de encuestas. En Chile no es comercial, muy caro, 2 uf la hora. Se necesitan 50 millones de pesos para equipo de 4 personas por 4 meses. Hay que ayudar a Compañías que ya tienen un producto. Quiere crear compañía de ballet contemporáneo o festivales de danza, digital, si logra eso lo aplicará al país pero necesita más aliados como Estación Mapocho, Teatro Municipal, etc. Siempre a recurrido a fondos privados, no le ha ido bien con fondos concursables.
Susana encuentra muy interesante su proyecto, señala que la Ley de Artes Escénicas enmarca cómo entregar los recursos y es a través de postulación a fondos concursables. Sugiere que vea otras líneas y departamentos, como Economía Creativa, por ser un proyecto de aplicación audiovisual, con fundamentación, objetivos, ideas. Las bases estarán a mediados de año, pedir reunión con esa área. También está la ayuda de patrocinio, carta a Mincap, postulación a Corfo, Ley de donaciones culturales, para la cual debe tener contacto con empresa de sector privado y ahí certificar. Finalmente se le indican contactos de Economía Creativa, Carolina Pereira y Corfo .
Ver detalle
2023-01-27 15:30:00 BC001AW1262875 Gestor de intereses Karime Chandía Fundación Cultura Escena Solicita audiencia para exponer situación laboral de las Artes Escénicas para la infancia y la familia.
Karime Chandía, Directora Ejecutiva de Fundación Cultura Escena, 15 años como Productora de Artes Escénicas, 8 en Chile.
Junto con Bruno Caprario, están afectados y preocupados por la instalación de impuesto del 19% en actividades. En pandemia paralizaron de inmediato sus actividades, como programas vinculados con educación, junta de vecinos, territorial, divulgación científica, espectáculos, talleres, etc.. estaban en 16 Comunas de 4 regiones, vendían espectáculos y funciones en colegios exentos de impuestos, ahora será un 19% más caro a partir de enero, pensó que no afectaría tanto al sector artístico.
La programadora de municipios bajó el número de funciones para no perjudicarse tanto. Cuesta mucho volver a espacios de exhibición. La gente no está asistiendo al teatro. En enero comienza la campaña para contratación en colegios a partir de Marzo, tiene 2, pero antes 8 o 10.. Gabriela señala que el Mincap canaliza las inquietudes respecto al impuesto, a través de área de Economía Creativa, que lidera ese tema, se reunieron con Servicio de Impuestos Internos. La Secretaría Ejecutiva no está a la cabeza de esta problemática de Iva. A través de Consejeros se abordaron consultas, el Mincap está viendo alternativas de los sectores. de artes, analizando el tema. Graciela señala que pueden comunicarse con Carolina Pereira, Secretaria Ejecutiva de Economía Creativa., y plantearle sus inquietudes. Los Consejeros transmitieron a Gabinete el hecho de no haber visto antes esta situación ya que enero es un mes de mucho trabajo. Bruno opina que debería ser parcelado el impuesto, no de un 19%.
Ver detalle
2023-01-16 10:00:00 BC001AW1245264 Gestor de intereses Flavia Radrigán Fundación Juan Radrigán Rol del teatro en actualidad nacional, Rol fundación recién creada en honor al dramaturgo Juan Radrigán Teatro y vida. La idea principal es preservar la obra de don Juan Radrigán, organizar eventos, ferias de arte y dramáticos, feria del libro de teatro, lecturas, encuentros, trabajar con Mincap. Existen fondos para postular Fundaciones. Tienen que revisar las bases para ver qué línea le acomodan, se le envió link. También está la Línea de Festivales y Encuentros a la cual pueden postular. Existe el Programa de apoyo a organizaciones colaboradoras y comunitarias, PAOCC , que financia plan de gestión, estructura, para que funcione. Sería interesante que los Consejeros sepan que existe esta Fundación, así pueden presentarle a ellos el proyecto. Artes Escénicas puede hacer propuestas pero es el Consejo el que determina. Hay 2 representantes de Teatro dentro de él, Carolina Arredondo y Marcelo Saavedra, sería bueno contactarlos. Existen líneas de proyectos de puesta en valor, investigación y archivos. Quieren publicar las obras completas , editadas, por lo cual deben hacer la consulta con el Fondo de Libro. Juan consulta sobre ediciones de obras en mapudungun y creolé. Se le sugiere contactarse con Servicio de Patrimonio, Pueblos Originarios y Subsecretaría del Patrimonio. Existe la Unidad de Inmigrantes. Se les enviará contactos.
Para recuperación de obras, Pedro Vicuña trabaja en recopilación de obras de Artes Escénicas, en Archivo Nacional, también existe en regiones. Pueden contactarse con él . También existe la posibilidfad de que soliciten Patrocinios en Mincap.
Ver detalle
2023-01-13 10:00:00 BC001AW1251681 Lobbista Amelia Ibáñez Universidad de Chile Conocer si existen planes estratégicos que busquen desarrollar la danza en instituciones educacionales y municipales.
Conocer si existe una base de datos de establecimientos educacionales que estén trabajando la danza y la música sinfónica a nivel nacional.
Conocer si el Ministerio esta llevando uno de estos planes, en los cuales el CEAC, Centro de Extensión Artística de la Universidad de Chile, pueda apoyar con el objetivo de entregar conocimiento de estas disciplinas, mas profundo y permanente a lo largo del tiempo. Al inicio de la audiencia, Amelia se presenta y nos cuenta que trabaja en la Universidad de Chile, específicamente en el departamento de extensión, a cargo de la unidad de educación del Ballet Nacional y la Orquesta Sinfónica de Chile y que quiere saber como podemos trabajar articuladamente. Javier explica el funcionamiento de la Secretaría y del Consejo, mencionando que existen consejeras representantes de la danza.
Por el interés de Amelia en la educación artística, el secretario ejecutivo le comenta que dentro del consejo existe también una comisión de educación por ser un tema prioritario para los consejeros y consejeras, y la invita a participar de alguna reunión que coordinaremos durante este año.
Amelia nos cuenta que el año 2025 se cumplen 85 años del BANCH, por lo que conversamos la posibilidad también de articularnos para esa conmemoración. ( archivo y memoria)
Desde la secretaría nos comprometimos a enviar contactos estratégicos para su gestión, lo que se materializó el 20 de enero, compartiendo los siguientes contactos:
Pablo Rojas: jefe departamento de Educación -pablo.rojas@cultura.gob.cl
Alejandra Jiménez: SEREMI RM -alejandra.jimenez@cultura.gob.cl
Carmen Luz Martínez : Encargada de Educación RM -carmen.martinez@cultura.gob.cl
Ver detalle
2023-01-06 10:00:00 BC001AW1244307 Gestor de intereses Javiera Tapia Javiera Tapia Hace unos años me encuentro investigando al fundador de la ópera chilena Eleodoro Ortiz de Zárate desde Italia. He encontrado documentos, óperas perdidas, que deberían pertenecer a nuestro patrimonio. Quisiera que no se volviera a perder en la historia (o que no lo hagan desaparecer otra vez) y poder potenciar su imagen. Es la tercera audiencia que pido con el mincap. Pido por favor que esta vez no me deriven con otras personas ya que a pesar que agradezco que me hayan recibido, las reuniones quedaron en nada. Gracias. En audiencia, comenta que ha encontrado un baúl con partituras que perfectamente podría estar en un museo. Quiere que todo eso esté accesible a músicos y cantantes. Que su obra llegue a Chile, que en la presentación de ópera, pensada para el 18 de septiembre 2023, haya cantantes de Chile que viven en Europa, pero que también participen los de acá. Es reconocido en el extranjero pero en Chile no, nunca ha tenido un reconocimiento del gobierno o del Ministerio. El secretario ejecutivo señala que en la Ley de Artes Escénicas se incorporó la ópera, suma de muchas disciplinas. Que existe el Fondo de la Música, que puede ser una posibilidad para financiamiento. El fondo de artes escénicas financia y resguarda, montajes escénicos, partituras, investigaciones, archivos, toda gama de difusión y formación, hay muy pocas postulaciones de ópera. Ha postulado a fondo audiovisual, documental música, investigación. Para esta última le pedían citar ciertos libros, pero ella quiere basarse en archivos. Hará una donación de archivos en formato digital a Biblioteca Nacional. Javier sugiere que se contacte con Pedro Vicuña, encargado de puesta en valor, Archivo Nacional, la idea es tener un archivo de artes escénicas para conservar el material.. Existe un Consejo sectorial que toma decisiones, sería bueno contactarse con Sherazade Perdomo para que instale este tema en Consejo. Javier pide que lo contacte cuando esté listo el documental, para difundir a través de redes, para el Día de la ópera. Permanecerán en contacto por correo. El 27 de junio habrá una conferencia en Italia por cumplirse 30 años de su fallecimiento. Ver detalle
2022-12-09 10:00:00 BC001AW1235189 Gestor de intereses Carolina González Fundación Asociativa de compañias de Artes Escenicas Presentación de la Fundación, presupuesto de cultura, programas culturales, políticas públicas culturales nacionales y de internacionalización . Presentar el estado de la asociación y fundación tras estallido, pandemia, etc. Proyección de la situación de compañías de trayectoria con personalidad jurídica. Exponen que representan 6 compañías de Artes Escénicas Independientes. Este año ha sido muy complejo para ellos, subvencionan todo. Buscan empresas privadas para ayudarse Se transformaron en empresa, se profesionalizaron , pero no hay ningún trato especial para ellos, hay gastos fijos, mantención de equipos grandes, contrataciones con montos bajos, no hay ninguna diferencia con otras empresas, perfectamente podrían desaparecer varios. Contratar un contador significa también un gasto grande. Cuál es la visión de Mincap, desde el gobierno hacia las Compañías y Asociaciones como las nuestras . Por lo menos antes tenían dos giras fuera del país. Javier señala que en el caso de Artes Escénicas, este año se aumentó el monto en un 15% del fondo en línea de Becas de Formación, ya que es más complicado para las mujeres, madres, con respecto a los estudios. La ley de Artes Escénicas, políticas públicas, no considera recursos especiales para apoyo de elencos estables y esa necesidad, la ha transmitido a la autoridad. Ha impulsado para que sea un programa de apoyo a Compañías estables, como el PAOCC , pero no se resultó. Es prioritario realizar un cambio sustancial de políticas públicas, que sea un programa con aumento de fondos. Se necesita del apoyo de las Compañías para ello. El Consejo Nacional de Artes Escénicas no tiene ningún representante de Compañías que pueda apoyar esta iniciativa. Veronique Mondini, Gestora Cultural, sería la persona más indicada, con la cual podrían hablar, y finalmente el Consejo decide. Artes Escénicas abrirá una convocatoria, plan de internacionalización post pandemia. Todo acorde con la realidad de las Compañías actualmente.
Proyección de la situación de compañías de trayectoria con personalidad jurídica.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Dominga Gutierrez
Sujeto Pasivo ALVARO PATRICIO MORALES LIFSCHITZ
Sujeto Pasivo Josep Ramió
Sujeto Pasivo María Carrasco
Sujeto Pasivo Juan Sánchez
2022-11-11 10:00:00 BC001AW1219487 Gestor de intereses Poly Rodriguez Sanhueza El libro de la danza chilena Alianza para visibilizar el Libro de la danza chilena, la danza se escribe a si misma, volumen 1 y 2, como parte de estrategias de divulgación del trabajo de artistas de diversos territorios a lo largo de todo chile. La segunda versión del libro se inició el año 2016. Convoca a personas asociadas a la danza. Es un texto por persona, se compone de siete páginas, compilación de experiencias con la danza. En en primer libro se hace convocatoria, más de 120 autores, diagrama, diseño y PDF descargable, con financiamiento directo del CNCA. Fue lanzamiento en Nave, se ganaron fondo para impresión de dos mil copias. Lanzamiento se realizó en Chiloé, Festival, 2019, lo mismo quieren hacer ahora. Danza Sur les ayuda en difusión y entrega de ejemplares, 766 páginas. Han entregado en varias ciudades pero es difícil movilizarse por escasez de recursos. Este año postularon al Fondo del Libro, impresión de libro, línea difusión digital, página soporte para descargar el libro. Hay más de quince mil descargas, pero el formato impreso le da mayor potencia. Este fue un proceso que comenzó en área de Danza, de CNCA, no había ley. Ahora es muy distinto. Javier comenta que no ha habido posición de estos temas con Consejeros, ellos ponen más énfasis en Educación, deberían tener conocimiento de estas materias, entender la importancia del libro.. Si hay voluntad, veremos herramientas de soporte para esto, buscar forma que se instale la investigación. Ver detalle
Gestor de intereses Marcela Alejandra Olate Vega El libro de la danza chilena
2022-10-28 11:00:00 BC001AW1214272 Gestor de intereses Rodrigo Molina Rodrigo Alonso Molina Meza Proyecto, Solicitud Nº 3469 Co Producción Puesta en Escena “Encuentro en el Parque Peligroso" (Argentina-Chile) que postula al Fondo de Ayudas para las Artes Escénicas Iberoamericanas IBERESCENA, en su línea de Co Producción de Espectáculos de Artes Escénicas, postulado por la Productora Stephany Flores EIRL, RUT: 76.968.229-5, representado por Stephany Flores Iturra, RUT: 16.698.944-2 de nacionalidad chilena, en Co Producción con Felicitas Oliden Duri, DNI: 35.366.671 de nacionalidad argentina y gestado por Rodrigo Alonso Molina Meza, RUT: 12.484.850-4 de nacionalidad chilena. Tiene dudas con mecanismos, selección y proceso de proyectos Iberescena. Javier señala que es un proyecto interesante, no puede referirse al proyecto por encontrarse en proceso de evaluación. Iberescerna no es un fondo de Cultura, como Fondart, en algunos países solo existe Iberescena, y a diferencia de los fondos de cultura, el proceso de Iberescena lo toma una Comisión Evaluadora de un Consejo Intergubernamental que se reúne a fin de año, se resguarda información entregando los nombres después de la evaluación. Se contratan personas que se han adjudicado fondos o están inscritas de años anteriores. Se recibe, revisa que cumpla con las bases, se entrega a comisión evaluadora y se hace un listado revisado por puntaje y así se lleva al Consejo. Objetivos del proyecto: Poner en valor Dramaturgia Venezolana, descentralizar creación teatral, generar vínculos, que haya cruce de imaginarios. Necesita visibilización de su trabajo, políticamente autónomo. Susana le indica que desde Secretaría Ejecutiva, se convocó a una capacitación a quienes habían presentado buenos proyectos, pero no resultaron seleccionados y le sugiere que en noviembre se sume a ellas. Como antecedente, Rodrigo deja constancia que en el cronograma presentado hay 2 actividades que no aparecen, pero que están descritas al comienzo. Ver detalle
2022-10-26 15:30:00 BC001AW1213015 Gestor de intereses Daniela Portillo Daniela Portillo Cisterna 3 de octubre 2022
Andrea Gutiérrez Vásquez
Subsecretaría de las Culturas y las Artes
Plaza Sotomayor, 233
Valparaíso
Estimada Andrea Gutierrez
Escribo para solicitar de forma URGENTE revisar mi caso excepcionalmente respecto a la situación grave que me aqueja.
Antecedentes.
Debido a la inhabilidad generada por un proyecto ejecutado en su totalidad durante el 2019 por el Programa de Formación en Diseño. Proyecto Fondart Regional, Folio 503969; por rendiciones intermitentes y fuera de plazo por parte de nuestro productor, generada principalmente por la situación mundial de la pandemia y además por la no posibilidad por parte de la seremi de Tarapacá de revisar los documentos sincrónicamente durante varios meses por la mismas razones de pandemia, ( Argumento conversado hoy durante la reunión realizada con todas las partes implicadas )
Copio carta realizada por el Productor Felipe Diaz Olave donde realiza una bajada de los hechos de forma cronológica. Para comprender más claramente la situación.
Para entender bien el caso es importante separar los proyectos en cuestión.
El 2021 realizo mi postulación al FONDO NACIONAL DE FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS ARTES ESCÉNICAS LÍNEA DE BECAS CHILE CREA MODALIDAD DE BECAS DE MAGÍSTER, MÁSTER Y MAESTRÍA - FORMACIÓN PRESENCIAL CONVOCATORIA 2022
El cual en primera instancia no es elegido, luego realizo mi apelación y finalmente mi proyecto es reevaluado y en agosto de este año se me informa que esta resolución es positiva. A partir de ese momento comenzamos inmediatamente los trámites para la firma de convenio, el inicio concreto de dicho trámite comienza a ejecutarse el 5 de septiembre con el envío de los documentos por parte del ministerio, finalmente los documentos son enviados el 14 de dicho mes por petición urgente de parte del ministerio y nunca hubo problema ni cruce de información con la seremi de Tarapacá.
Lamentablemente por desconocimiento respecto a la situación del estado del cierre del proyecto anterior y por falta de comunicación es que recién el día 27 de septiembre se nos vuelve a escribir por parte de la seremi metropolitana y esta vez con la información que no podremos firmar el convenio por encontrarse abierto el otro proceso.
Inmediatamente nuestro productor de la región de Tarapacá se dirige a reunirse y entregar los últimos documentos faltantes y así entender la situación que finalmente fue subsanada y la rendición completa entregada
En todo este tiempo entendimos que si se estaba tramitando este nuevo convenio ya estaba cerrado o por hacerlo el proyecto anterior. Pero no fue así, recién el día 27 de septiembre nos enteramos de esta noticia y ya los tiempos no calzaban.
Inmediatamente pedimos poder reunirnos para explicar y buscar una solución rápida ya que mis estudios ya comenzaron, la visa del reino unido entregada, los pasajes comprados para el 11 de octubre y la estadía reservada previo pago.
El día de hoy 3 de octubre pudimos recién reunirnos todos los implicados para ver la situación, pero ya se había tomado una decisión, es decir no se tramitará el convenio principalmente por las fechas que ya estaban fuera de plazo.
Entendemos que se trata de un caso muy excepcional pero esta situación me deja en completo desamparo y sin posibilidad ni tiempo de reaccionar por lo expuesto anteriormente.
Entendemos que los plazos son ley, pero no tuvimos tiempo de reacción y respuesta principalmente por desconocimiento y comunicación durante el mes de septiembre.
Mediante esta carta pido la posibilidad de revisar nuevamente nuestro caso, analizar la situación y ver si es posible generar una prórroga, así poder viajar y realizar mis estudios para poder seguir siendo un aporte en la formación a nivel regional y nacional.
Esperando que se encuentre bien y poder reunirnos lo antes posible.
Daniela Portillo Cisterna.
En la audiencia señalan que, se detectaron errores en la rendición, pero Subsecretaría ha instruido para ver posibilidad de resolver favorablemente el tema, ya que hay cumplimiento de las bases. Camila Casanova indicó que RM está evaluando la carpeta, una vez hecha la revisión, se realizará el pago, ya sea transferencia o cheque. Más allá de la buena voluntad, hay que respetar límites de la Contraloría. Se le informará oportunamente a Cristóbal Ramos, ya que él tiene mandato de Daniela.
Ver detalle
Gestor de intereses Cristóbal Ramos Daniela Portillo
2022-10-14 11:30:00 BC001AW1211066 Lobbista Miryam Del Carmen Singer González Pontificia Universidad Católica de Chile Fondos de Cultura del MinCAP:
1. Fechas de lanzamiento de los concursos y lineamientos previos
2. Documentos obligatorios del responsable
3. Status de la ópera en la RM
4. Fondos de larga temporalidad: caso Radio Beethoven
5. Discordancias entre FUP online y FUP en papel.

Reunión realizada.
- La señora Singer expone su preocupación por lo indicado en la ley de Artes Escénicas, respecto a las postulaciones que pertenecen a Ópera, cuyo responsable es de RM y las limitaciones que esto implica.
- Aborda temas relativos al vacío disciplinar, la formación universitaria y su interés en temas asociados a la Formación.
- También comenta respecto a la falta de espacios para la disciplina.

La Secretaría le comenta:
- Las indicaciones que contiene la ley de Artes Escénicas.
- La colaboración y comunicación con el Consejo de Artes Escénicas.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Yasna Cabrera
2022-10-14 11:00:00 BC001AW1205314 Gestor de intereses Efraín Díaz EFRAÍN DÍAZ MOLINA ENVIÉ PROYECTO A LA SUBSECRETARÍA DE LAS CULTURAS, CREACIÓN DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE TEATRO POPULAR, AL ENCARGADO DE LAS ARTES ESCÉNICAS, SR. JAVIER, SRTA SUSANA, PARA DEFINIR SU ESTUDIO EN CONJUNTO Y EN EL CUAL ME GUSTARÍA PARTICIPAR. ESTE ES EL SEGUNDO LOBBY DONDE ME HAGO PRESENTE Y ME AGRADARÍA QUE LA SUBSECRETARIA PUDIERA RECIBIRME, GUSTARÍA PARTICIPAR. ESTE ES EL SEGUNDO LOBBY DONDE ME HAGO PRESENTE Y ME AGRADARÍA QUE LA SUBSECRETARIA PUDIERA RECIBIRME, PARA HACERLE ENTREGA DEL PROYECTO. Su deseo es crear la orgánica de la Asociación. Que conozcamos la realidad de los grupos y que ellos generen su orgánica motivados por nosotros, que alcancen autonomía de trabajo con apoyo nuestro. Javier le explica que el Estado, Mincap, no crea organizaciones., apoya eventos, encuentros, etc., no tiene incidencia en una Asociación de Teatro Nacional Chileno, no participa en toma de decisiones, tampoco llega a sindicatos, cumple el rol de financiar proyectos...Efraín señala que los objetivos que implica el proyecto, espíritu y valores que tiene el teatro nacional chileno, eso pretende alcanzarse. Javier indica que, para esta Asociación Nacional se requiere un presidente, tesorero.
Se formará una directiva. Efraín dice que el objetivo general se podría cambiar, que se haga en forma autónoma. Mincap no conoce las lógicas del teatro nacional, este proyecto se puede trabajar. Se está coordinando que haya gente interesada en formular proyectos, que han postulado a fondos, desarrollando capacitaciones y acompañamiento para proyectos en desarrollo, más avanzados. Susana le enviará información al respecto. Así podrá difundir su propuesta y que se generen lazos de colaboración. Acordaron reunirse nuevamente después de la capacitación.
Ver detalle
2022-09-23 11:00:00 BC001AW1185205 Gestor de intereses Arnaldo Sanhueza Arnaldo andres sanhueza córdoba Problemáticas de la comunidad circense.

Reunión de Lobby no realizada.
- Se esperó en el link de conexión por 20 minutos y los asistentes no se conectaron.
Se cierra la reunión a las 11:20 horas. Se realizó el envío de correo, indicando que dado que no asistieron y de seguir interesados en reunirse, deberán solicitar nuevamente lobby por plataforma.
Ver detalle
Gestor de intereses María Lillo Maria lillo ahumada
Gestor de intereses Yolanda Sandoval Yolanda sandoval sanhueza
Gestor de intereses Claudia Riquelme santana Claudia riquelme santana
Gestor de intereses Paula Ruiz Paula ruiz montero
2022-09-23 10:00:00 BC001AW1172763 Gestor de intereses Héctor Cancino Kalén Cía Teatral Solicitud de apoyo a tercera versión del Festival de teatro del Barrio Rondizzoni. Héctor “Tito” Cancino: director de la compañía de teatro Kalén, quienes tienen 16 años de trabajo y realizan un trabajo territorial en barrio Rondizzoni, gestionando colaboración con la Universidad Bernardo O´Higgins, con la Parroquia San Gerardo y otras organizaciones barriales, para llevar adelante el “Festival de Teatro Barrio Rondizzoni”, que entregará talleres y funciones entre el 4 y el 26 de noviembre próximos, en una tercera versión del evento, donde colaboran estos agentes. Además están realizando gestiones para lograr auspicios que han tenido años anteriores con comerciantes del sector, con el fin de ir sumando al monto que requieren para llevar adelante la gestión, esta suma asciende a $4.750.000.
Comenta que requieren sumar recursos para completar el monto total necesario para la producción y pagos de las compañías invitadas. Se le consulta si ha tenido oportunidad de reunirse con la Seremi RM, responde que al parecer confundió la solicitud de la contraparte en la plataforma lobby, pues era su intención inicial.
Durante la reunión se le compartieron link de:
Plan de Reactivación: https://www.cultura.gob.cl/reactivacion/
Puntos Cultura: https://puntos.cultura.gob.cl/
Compromisos:
Desde la SE establecer contacto con Seremi RM de manera interna, informando de la reunión de lobby y posibilidades de que concreten reunión (correo enviado a Seremi).
Ver detalle
2022-09-12 16:00:00 BC001AW1181040 Gestor de intereses CRISTINA ALEJANDRA PORTILLO VALDERRAMA CRISTINA PORTILLO VALDERRAMA Mostrar y visibilizar la gestión de la Agrupación. Ver las formas de trabajo a futuro apoyado por el ministerio, para dar continuidad a un proyecto que lleva 10 años de trabajo. Año 2013, trabajaron en Putaendo, con miradas a artes escénicas, danza, donde no hay salas, aplicando mecánica formativa con grupos de 20 niños, contactándose con profesores de Santiago, Municipio. Escasos recursos para realizar Tercera versión del festival, han hecho talleres y trabajos sociales en Argentina, Uruguay, Nueva México, Santa Cruz. El año 2017 financiaron con autogestión una gala, con iluminación, sonido, una obra inédita en sitios históricos y patrimoniales de Putaendo, es una danza estilizada que ha llamado la atención en otros países, tiene la posibilidad de presentar festival en Francia. Pero no hay ventanilla abierta para postular. Javier indica que es bueno que esa agrupación tenga varios años, porque es un proyecto que pueden postular a largo plazo, que no terminaría con un festival, sino con un trabajo anual. Programa PAOCC financia ese tipo de proyectos con posicionamiento territorial. Deben velar por el mantenimiento de estructura organizacional, que les permita ir avanzando en sopesar el trabajo continuo durante el año. Patricio señala que para eso tendría que acomodar plan de gestión a fecha de postulación y otras gestiones a través de gobierno regional. Javier sugiere contacto con Seremi de Valparaiso, ya que Putaendo queda al interior, que ella se involucre en el proyecto. El espacio puede ser Corporación Cultural de Putaendo. Puntos de Cultura Comunitaria es un compromiso de descentralización de esta administración y este proyecto tiene lógica innovadora comunitaria. Le indicaron el link y seguirán en contacto para consultas y orientación. Ver detalle
Gestor de intereses Patricio Ordóñez AGRUPACION CULTURAL ACADEMIA DE DANZA FOLCLORICA SEMILLAS DEL OROLONCO
2022-08-19 12:00:00 BC001AW1165406 Gestor de intereses Veronica Ilse Moraga Fruchte ONG Acciones Paralelas Presentación del Festival Mestiza, festival y encuentro internacional de mujeres en las artes escénicas contemporáneas. Presentación situación actual referido a los fondos de cultura. Propuesta de colaboración. Visibilizan trabajo escénico de mujeres sin dejar afuera a los hombres en construcción de obras. Los artistas internacionales que los visitan se quedan durante todo el festival, surgen colaboraciones y se forman vínculos entre los artistas. De ser festival de teatro, pasaron a ser Festival de Artes Escénicas, en todas sus ramas e instancias de formación, invitaron más de quince países. Han otorgado becas, más del 50 por ciento de actividades son gratuitas. No resultaron seleccionados en Fondart, apelaron y quedaron en cuarto lugar de lista de espera. Ahora les falta financiamiento para darle continuidad a este festival de género, lo han hecho con autogestión, buscando formas de financiamiento. Para tener experiencia con descentralización, en año 2018 seleccionaron un artista de la Décima Región, quien pasa a formar parte del grupo de festival. En febrero 2021 montaron una obra en el Gam, dos funciones diarias. Llevan nueve años de festival y ha sido un gran esfuerzo pero también una nutrición muy grande que los motiva a seguir, pero indudablemente necesitan apoyo del Mincap para avanzar. Hicieron teatro de emergencia en La Legua, vinculados con colegios de la comuna y los llevaron a Valparaiso. Tienen la idea de hacer un formato virtual y presencial en dos sesiones mensuales, tienen Memoria de las cuatro versiones. Javier señala que conoce el trabajo que realizan. Hay una alta demanda de festivales, pero los fondos no alcanza a cubrirlos. Hay un cambio institucional respecto a la Ley de Artes Escénicas, existe un Consejo Sectorial que toma decisiones sobre las políticas de Artes Escénicas, ellos definen los recursos. El agente del sector debería instalar los temas en agenda política a nivel nacional, por eso es importante contactarse con ellos. El programa PAOCC es una buena oportunidad, es una línea en que los agentes tienen financiamiento anual para sus programas y les otorga continuidad. Su proyecto requiere soporte, que permanezca en el tiempo. Javier se compromete a transmitir este tema a la Subsecretaria. Es importante relacionarse con la Unidad de Género para linear estos procesos. Gabriela enviará link de mesa de género que recibe consultas de la ciudadanía. Ver detalle
Gestor de intereses María Muñoz ONG Acciones Paralelas
2022-08-19 11:00:00 BC001AW1151428 Gestor de intereses Juan Bravo Fundación de mimo y teatro físico Presentación de nuestra fundación de mimo y teatro físico, los objetivos que tenemos como organización.
Mostrar la importancia de este lenguaje corporal, su trayectoria y rescate a nivel nacional.
Presentación de nuestro plan de gestión anual.
Proyecciones que tenemos como organización
Ver la posibilidad de tener una linea o categoria propia como teatro corporal

Reunión no realizada. Se esperó en la cita por Teams 15 minutos y se cerró la reunión.
Ver detalle
Gestor de intereses Ximena Araya Fundación de mimo y teatro físico
2022-08-18 17:00:00 BC001AW1164014 Gestor de intereses Nicolás Vásquez Lírica Disidente Modificación de la ley de fomento a las Artes Escénicas, comentarios y/o sugerencias en lo respectivo a políticas públicas que puedan potenciar el desarrollo de la ópera independiente en el país.
Es una Organización autogestionada de ópera independiente, fundada el año 2018.
En ese momento la única representación era la voz de egemonía de ópera, especialmente del Teatro Municipal.
La idea de ellos es plantear un nuevo contexto, que no siga esa línea del Teatro Municipal.
No tienen espacios para cantar, en Universidades también hay deficiencia, en etapa formativa y profesional se encuentran con vacíos para desarrollar habilidades. Su formación es larga, requiere de práctica.
Han transitado en ese camino voluntariamente, visibilizando lógicas sectaristas.
Cuando recién se abrió el Teatro Municipal, estrenaron la ópera Hijo Pródigo, con orquesta.
También se han presentado en Teatro Regional del Maule y Teatro Lucho Gatica.
Abren paso a formación virtual, entrevistan a gente del extranjero. Como es difícil dedicarse a esto en Chile, la gente opta por irse al extranjero.
En Encuentro Nacional de Ópera Independiente se han inscrito 72 personas en la escuela, cantantes de muy buen nivel, la mayoría de regiones, cada uno tiene posibilidades de desarrollarse artísticamente.
Tienen proyecto con Balmaceda Arte Joven, música coral con comunidades.
Manifiestan que es lamentable que Región Metropolitana no pueda postular a estos fondos, los perjudica porque ellos trabajan desde R.M.
Irene señala que hay un desconocimiento de ópera en artes escénicas, los artistas no solo son cantantes, hay un proceso de desarrollo más allá de la técnica vocal, debería fomentarse más el desarrollo de la ópera independiente.
Realizaron giras en región de Valparaiso, presentándose en teatros pequeños con La Boheme y Elixir de Amor, con aforo de 300 personas.
Hay que enfocar energía de fondo en la ópera independiente, es un espectáculo de inversión, generar redes, encuentros, diálogos con otras personas.
El Teatro M. no está teniendo un impacto en las comunidades, que asegure que se está trabajando por un desarrollo, tienen cuerpos estables, no recuperan puestos de trabajo, son sectarios.
Cuando se estrenó la revuelta de la ópera en Teatro del Maule, agradecían por darles esa oportunidad, en circunstancias que cada uno se ganó ese espacio, existen tremendos cantantes en Chile.
Todo les ha resultado gracias a la colaboración de instituciones y personas.
Debería modificarse la Ley de Artes Escénicas, promover esta colaboración, así podrán desarrollar proyectos que sean presentados en regiones y el encargado podría ser de RM.
Javier señala que este fue un tema discutido legislativamente, pero no en esta administración.
Subsecretaria comparte esta modificación, pero no será a corto plazo, es un cambio complejo.
Que el problema del Teatro Municipal es estructural.
Es importante que se formalicen para apuntar a programas, podrían postular al PAOCC en Región Metropolitana, es una posibilidad sostenible.
Daniela les informa que hay un plan de reactivación, se está trabajando en eso, para generar espacios de formalización. Entender los espacios que existen en Chile y que la ópera se vincule con esos territorios.
A partir del próximo año habrán fondos de asociatividad, están en conversaciones con Economía Creativa.
Javier señala que la ópera requiere de más fondos, es cara.
Les sugiere conversar con Sherazade, Consejera representante de ópera, responderá al sector que representa. Estarán conectados con encargados de Fomento de Valparaiso, por el Día de la Ópera.
Ver detalle
Gestor de intereses Camila Guggiana Lírica Disidente
2022-08-12 10:00:00 BC001AW1101450 Gestor de intereses Paola Del Rosario Belmar Muñoz Paola del Rosario Belmar Presentación de la Asociación Gremial de empresarios y artistas circenses de Chile, y conocer las nuevas políticas públicas de la actual administración del Estado. Solicitan el patrocinio del Ministerio, para la Premiación del 5 de septiembre, donde se presentará un espectáculo circense en Teatro Caupolicán, a las 18:00 horas. Ya se está gestionando, está ingresado en plataforma. Seremi de Región Metropolitana, Alejandra Jiménez, apoyó esta actividad con la compra de los trofeos. Es importante que asista una autoridad del Ministerio. Graciela les informa que existe un catastro de actividades del sector y de regiones. Por el Día Nacional del Circo, pueden bajar información con Elige Cultura y también por las redes sociales de Artes Escénicas, pueden etiquetar. Habrá un Congreso Internacional del Circo en México, los días 6, 7 y 8 de diciembre, está invitado Javier. Habrá un jurado de 5 personas, 3 extranjeros y 2 chilenos. Cristina señala que durante la pandemia los niños seguían ensayando donde estuvieran, y descubrieron nuevos artistas muy buenos que se perfeccionaron y ya son estrellas del circo. Estuvieron con la Ministra en La Pintana, quedó pendiente una lobby con ella. Javier propone que según como les vaya el 5 de septiembre, si no resulta, hablará con la Ministra para informarle que quieren reunirse con ella. En todo caso, si no asiste ella, irá la Subsecretaria y Seremi RM seguramente. Existe una nueva reforma educacional que impide el ingreso al colegio, de los niños que andan viajando, en julio se cerraban las puertas para ellos. Compartirán fotografías, historias y cosas tecnológicas, estarán contactados con el área de comunicación y periodista de artes escénicas. Instagram también puede ser compartido, para que repliquen nuestras acciones, capacitaciones, etc...y nos sigan en la página de Artes Escénicas, indica Javier. Ver detalle
Gestor de intereses Petre Andrich Petre Andrich Cari
Gestor de intereses Cristina Córdoba Cristina Córdoba
Gestor de intereses Mirko Triskova Mirko Triskova
2022-08-12 10:00:00 BC001AW1164953 Gestor de intereses Joaquín Maluenda Joaquin Maluenda Solicita patrocinio y apoyo para la realización de evento cultural
para el reconocimiento de los artistas destacados el año 2022
dicho evento se realizara el día 5 de Septiembre en el marco del día nacional del Circo

Cita realizada. Temas tratados en relación al Día Nacional del Circo, apoyo en el acto de conmemoración y entrega de diplomas a la trayectoria de artistas circenses.
Ver detalle
Gestor de intereses Petre Andrich Petre Angelo Andrich Cari
Gestor de intereses Cristina Córdoba Cristina Cordoba Sanchez
2022-08-05 12:00:00 BC001AW1168732 Gestor de intereses Iván Sánchez Centro Cultural escenalborde El motivo de la reunión dice relación con compartir y abordar temas de la reactivación del sector de las Artes Escénicas y en específico de la Danza, así como también relatar las acciones que emprende el Centro Cultural escenalborde en este contexto y las alianzas desarrolladas en busca de acercar, mediar, crear y recuperar espacios para el desarrollo de las Artes Escénicas, en específico para el lenguaje del movimiento.
Como primer punto, desde lo local y regional a un espacio nacional, compartir el proceso desarrollado bajo en nombre de MEMORIA AUDIOVISUAL DANZALBORDE, relato a través de cápsulas de 30 minutos con entrevistas a creadores y/o coreógrafos que pasaron por el Festival Internacional Danzalborde en sus 17 versiones y que propende a la generación de redes de difusión regionales y nacionales.
Como segundo hito, comentar el proyecto Bienal de Danza Moderna y Contemporánea de la Región de Valparaíso y la reactivación del Festival Danzalborde para la versión de 18 años programada para el año 2023 de carácter nacional.
Como último punto, relatar la experiencia y red de alianzas creadas en el Valle del Aconcagua, en específico en las comunas de Calle Larga, Llay Llay, San Esteban y Santa María que han impulsado acciones con comunidades educativas de 8 establecimientos educacionales y la vinculación activa de Departamentos de Cultura y DAEM. Además de compartir la idea de una generación de un puente del Aconcagua que unifique y comparta contenidos en comunidades de la Región de Valparaíso (Chile) y la Región del Cuyo (Argentina) y que ya tuvo un primer encuentro virtual durante la pandemia gracias al apoyo de la Casa Nacional del Bicentenario de Buenos Aires, Argentina. Javier opina que se contacte con Consejera de Danza Marisol Madrid de Valparaiso, que toma decisiones de políticas públicas de danza., y también con Vannia Villagrán. Con respecto a Memoria audiovisual, que se contacte con Pedro Vicuña para ver tema de archivo nacional. Por posibilidad de bienal, contactarse con Seremi.
Ver detalle
2022-08-05 11:00:00 BC001AW1152678 Gestor de intereses Sergio Gilabert Sergio Gilabert - Presentación del proyecto Paisaje Público ante la Susecretaría de las Culturas y las Artes y posteriormente al Consejo Nacional de las Artes Escénicas.
- Realización de la Feria Paisaje Público para las Artes Vivas en Espacio Público 2023 con foco en relaciones comerciales entre la Alianza del Pacifico (México, Colombia y Perú), Argentina y Circostrada (UE)
- Poner a disposición a Paisaje Público para el plan de reactivación de la zona cero (Plaza Baquedano), a partir de actividades culturales.

Reunión no realizada. El solicitante no se presentó a la reunión.
Ver detalle
2022-08-05 10:00:00 BC001AW1163076 Gestor de intereses Efraín Díaz Efraín Vicente Díaz Molina Creación de un organismo que desarrolle actividades dramáticas y teatrales a nivel nacional de carácter popular - poblacional (no profesional), regional y comunitaria (convenciones, encuentros teatrales no competitivos en diversas regiones, cursillos, etc.) con un financiamiento autónomo pero dependiendo de la Subsecretaría de Cultura en sus líneas macro generales, la realización y cumplimiento de tareas específicas en el marco de un programa ad-hoc, con un informe completo hacia el organismo.
Un teatro humanista con tema de conciencia, que se forme el ciudadano, darle valores de servicio social. Habilitar u lugar para reunirse. Que exista un funcionamiento de coordinadores culturales regionales , detectar grupos de teatro existentes en colegios, juntas de vecinos, etc.. hacer afiches promoviendo las actividades. Carolina indica que hay un programa nuevo, Puntos de Cultura, que comienza el próximo año, para reconocer y detectar territorios. El Estado se preocupará de lo que hay que seguir desarrollando en determinados sectores, por lo tanto, si ya han hecho un trabajo en territorio, solo tienen que solicitarlo y decir que quieren un Punto de Cultura.. En septiembre habrá un proceso participativo para ver perfiles del programa, está invitado. Javier le informa que hay recursos que apuntan a proyectos como los que señala. Línea que trabaja con públicos. Que revise los fondos, ya que tiene medio armado el proyecto. Que busque agentes aliados para ir creando esa red de danza. Se le contactará con Seremi regional y se le envía link de capacitaciones del fondo.
Ver detalle
2022-07-29 00:00:00 BC001AW1171956 Gestor de intereses Gabriela Recabarren AGRUPACION CULTURAL CAPANEGRA DESCENTRALIZACION, ACTUALIDAD LOCAL DE LAS ARTES Y ESPACIOS CONVENCIONALES PARA EL TEATRO EN CHILOÉ, SITUACION ACTUAL DE LA AGRUPACION CULTURAL CAPANEGRA. Gabriela Recabarren, Directora de Agrupación Cultural Capanegra. Tiene más de 12 años de vida, apoya festival con aportes de la comunidad, se formó con 15 personas. Realiza trabajos en territorio. La idea es proteger la zona típica. Se han adjudicado 2 fondos, para comprar terreno y diseñar el Centro de Residencias Cría Chiloé. Javier pregunta si hay algún plan de postular a un fondo. Necesitan 250 millones en proyecto de 3.000 páginas, cubrir área educativa y ejecutar festival. Llevan mucho tiempo intentando formar Escuela de Artes Escénicas, podrían vender el terreno de zona típica. La nueva administración aborda estas situaciones, son proyectos importantes a nivel nacional, comenta Javier. Hay un tema urgente de infraestructura. Sería bueno contactarse con Jorge Moreno, Jefe de Unidad Infraestructura, fondo para diseño y construcción, infraestructura arquitectónica, está abierto. Es complejo tener un terreno y no saber que hacer con él. El trabajo que realizan en el archipiélago está preciso para esta línea. Jorge conoce la realidad territorial. Quieren solicitar aportes para construcción sin postular a fondos y terminar el próximo año. Poder resguardar la zona típica con Centro Cultural para fortalecerla. Ya tienen los permisos de construcción. La Ministra ya está apoyando este proyecto pero es un puzzle difícil de armar. Javier señala que como programa tiene infraestructura, adecuación de espacios, pero el fondo artes escénicas no permite construcción de espacios, ni por asignación directa, pero que el Ministerio cuenta con recursos, financiamiento cultural, hay que entregarle información a Subsecretaria y Ministra. El Paocc no financia construcción de espacios pero compra de equipamiento si, las autoridades pueden tener proyectos estratégicos. La proxima semana se abre convocatoria 2023, línea de festivales regionales, nacionales y de trayectoria, hay 70 millones y se seleccionarán Festivales Macrozonales, tienen un plazo de 2 años para realizar el festival. Carolina señala que se está trabajando en un sistema nacional de financiamiento, Programa Puntos de Cultura, para 2023, que significa reconocer lo que ya existe, además de su validación y acompañar ese financiamiento con los años. Es fundamental abordar el tema, si ya se les entregó el terreno para construcción, sería como continuidad, ella se compromete a abordar el tema con las autoridades con una visión más estratégica para apoyar este proyecto. Gabriela dice que trabajan con 4 archipiélagos, necesita más agentes culturales. Sería la primera escuela de artes escénicas del sur de Chiloé. Ver detalle
2022-07-22 11:00:00 BC001AW1156544 Gestor de intereses Diego Dominguez Compañia Metropolitana de Danza Apoyo para proyecto artístico de alcance regional y nacional.
Diego es uruguayo, coreógrafo y bailarín radicado en Chile. Quiere formar una compañía de bailarines jóvenes, ya tiene una Productora.
Javier señala que la danza requiere de gestores culturales. Le sugiere postular a fondos, línea circulación internacional, contempla formación académica, programas formativos, circulación nacional, festivales, investigación, etc.. está indicado para ese tipo de proyectos. Hay recursos para eso. Que revise bases.
Diego señala que necesitan espacio para trabajar y también un contacto para conseguir funciones.
Con respecto a eso, Javier dice que Bienes Nacionales no tiene casas apropiadas. Podría ser Nave, La Vitrina, sala de danza Lo Prado, con Claudia Abarzúa, Teatro Nescafé con Santiago Valenzuela.
La idea de Diego es darle un perfil a la compañía, que sea profesional, no una academia, tiene que tener producción 5 y horas al día.
Javier reitera que Sala de danza en Lo Prado, programando danza, es una buena posibilidad, y que esté vinculado con fondos de cultura. Que asista a capacitaciones de Artes Escénicas para formulación de proyectos de distintos fondos. Que esté atento a postulaciones de Iberescena, puede postular desde Uruguay. Es conveniente seguir redes sociales de cultura.
Ver detalle
2022-07-22 10:00:00 BC001AW1147053 Gestor de intereses Allan Ibáñez Comunidad Escénica Presentación del proyecto Comunidad Escénica. Red/plataforma de artistas multidisciplinares que vive y crea en colaboración.
El proyecto comprende una comunidad de al rededor de 50 artistas, entre su un núcleo creativo de artistas, una compañía de artes escénicas (Ensamble de 25 performers) y colaboradores. Este se lleva a cabo en Casa Creativa Comunidad Escénica, lugar de residencia de 7 artistas y espacio con salas de danza y teatro donde se crea, investiga y se comparten conocimientos con el territorio.
Solicita apoyo financiero para arriendo de la casa. Para generar recursos dan clases, arriendan salas, y realizan bingos. Personalidad Jurídica está en proceso, no han podido postular. Javier señala que Allan es beneficiario de encuentros coreográficos, que ya está vinculado con él como artista. Que es difícil poder sobrellevar esos procesos, por tiempo, tiene que elegir a qué dedicarse, a la Compañía, a la P.J., etc...no puede abarcar tanto. un espacio requiere modelo de gestión, generar ingresos, y en ese marco desde secretaría ejecutiva tienen instrumentos, con o sin P.J. Mincap no apoya con dinero para arriendo, apoya proyectos que den sustento para pagar arriendo. Podrían postular a línea Composición Escénica, Programa Residencias, como persona natural, primera semana de agosto. También PAOCC sería apropiado, por estructura. Que el Estado pueda apostar por el proyecto, pensado en espacios comunitarios. PAOCC realiza capacitaciones. Carolina comenta que el proyecto tiene mucho potencial pero no puede hacerlo todo él solo, es muy agotador. Una posibilidad es puntos de cultura, programa de Gobierno, beneficio a organizaciones comunitarias culturales. Tenerlo en cuenta para 2023.
Javier le informa que en agosto abrirá Programa de capacitación para formulación de proyectos artes escénicas, enfocado en agentes que no han postulado a fondos. Quieren conocer el espacio así es que permanecerán contactados para visitarlo.
Ver detalle
2022-07-15 10:00:00 BC001AW1152289 Gestor de intereses Diego Mendoza Aprende Drones SpA Aprende Drones y UMILES en conjunto con Cuentos para los Ojos desea ofrecer la realización del primer espectáculo de Artes escénicas y Teatro de calle, apoyado por un Show de Drones en vivo. Un espectáculo de intervención del espacio publico que rescata lo mejor del teatro unido a las nuevas tecnologías para garantizar una experiencia sin limites.
Se espera lograr el patrocino y auspicio del Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, para su financiamiento y realización.

Reunión no realizada. El solicitante no se presentó a la cita.
Ver detalle
Gestor de intereses Pablo Ignacio Abarca Carrazana Cuentos para los Ojos
2022-06-17 11:00:00 BC001AW1137790 Gestor de intereses Oscar Zimmermann Oscar Zimmermann Anguita Puesta en valor del arte del clown en el país.
Celebración de los 20 años de Viaje, Unipersonal de teatro clown de Oscar Zimmermann y 45 años de trayectoria teatral
Exposición de Payasos de la época de oro del circo chileno y payas@s contemporáneos de teatro y circo chilenos en Citylab Gam.
Creación del primer Club de Payasos de Santiago en Casa Payaso, con más de 26 años de trayectoria en el Barrio Circo Matta.
Objetivo, crear la primera escuela de payasos de Chile. Quiere hacer talleres introductorios cuando estén las condiciones. Ya está planificando taller más exposición, del 12 de septiembre a 2 de octubre, una selección de 24 payasos nacionales e internacionales, antiguos y contemporáneos, hay 65 chilenos inscritos. Quiere hacer visita guiada, 5 minutos de rutina, que se saquen fotos con sus vestimentas de payaso, grabar todo. Para eso necesita recursos, Citylab tiene contacto con empresas. Existe la posibilidad de apoyo económico de Mincap para septiembre. Javier señala que hay un plan de trabajo regional que distribuye recursos para regiones, coordinar con Seremi., ellos tienen recursos para los días D, Día del Circo. Para realizar actividades en Gam hay que pasar por Seremi RM. Otro recurso que se entregue tiene que pasar por Consejo de Artes Escénicas. Debería instalarse tema del Día del Circo en mesa de Consejo, hablar con Claudia Bau que es de la directiva del Club de payasos.
Oscar hablará con Alejandra Jiménez, Seremi RM, si no resultas este año, por la proximidad de la fecha, será para el 2023. Javier dice que en los días D, podría visitar la ministra la Casa Payaso, sería una instancia para hacer la gestión, plantearle a ella lo que buscan. Oscar quiere proponerle festival de payasos en Gam, proyecto grande remontaje de Tony Caluga, obra chilena que tiene que ver con la identidad. Solicitar recursos a empresas como Codelco. Javier le informa que existe una línea de remontaje escénico, se financiará un proyecto por disciplina, para creación.. Postulaciones área eventos en Fondart, se ha financiado proyecto de circo tradicional. Convocatoria fines de julio, principios de agosto. Se reunirá con Alfonso y Graciela para ver programas nacionales y regionales, sobre los días D, pueden hacer notas de prensa y otros medios.
Ver detalle
2022-06-17 10:00:00 BC001AW1126874 Gestor de intereses Loreto Galdames Loreto Galdames Somos Escena Marginal, una productora conformada por hormigas de la cultura y las artes, que trabaja con diversas
áreas entregándonos por completo a quienes quieran mostrar sus saberes y contar sus experiencias. Esto nos lleva a relatarlas y aprender de cada invitado o invitada con quienes trabajamos codo a codo para construir nuevas propuestas a
pesar de las adversidades, estos meses no hemos parado de trabajar y hemos formado lazos que nos permiten avanzar en
este proyecto, gracias a nuestras reuniones, conversatorios, clases, e ideas podemos decir felizmente que hemos
cumplido punto por punto y nos estamos poniendo nuevas metas no hemos parado de trabajar y hemos formado lazos que nos permiten avanzar en este proyecto, gracias a nuestras reuniones, conversatorios, clases, e ideas podemos
decir felizmente que hemos cumplido punto por punto y nos estamos poniendo nuevas metas Escena Marginal, una productora u conformada por hormigas creadoras.
Solicita a Mincap la difusión del trabajo que realizan. Van a generar un libro de artes escénicas con los 30 personajes más emblemáticos, ese material ya está, un contacto directo y entrevistas ya realizadas. También quieren hacer un festival de comedia, contactarse con Municipios y Compañías, trabajar enfocada a ciudadanía, niños y adultos, hacer conversatorios, entrevistas, mostrar magia de teatro, apoyar a artistas, etc. Javier señala que son 3 proyectos distintos, pregunta si quieren recursos del Mincap, pensando en colaboración. Loreto dice que es un gran trabajo y costoso. Un agente económico en 3 iniciativas, será transparentado, difusión, registro, que sea trabajo en Sindicato de Actores, potenciar trabajos de artistas a nivel nacional, con logística, Seremis, difundir trabajo en regiones, que quede en colegios, infraestructura, alianza editorial con fondo del libro.
Javier indica que en Consejo Nacional de Artes Escénicas hay 2 representantes de Sidarte, son los primeros aliados para involucrarlos, todo debe ser aprobado por Consejo, incluso temas presupuestarios. Para entrevistas en formato radial existe Unidad de Cultujra digital, Elige Cultura, plataforma mixta a disposición de usuarios, utilizando una clave. Se puede hacer
enlace con ellos para difundir en forma ordenada lo que envíes. Hay un sitio de Artes Escénicas donde pueden enlazar contenidos. Recursos de fondos también. Hacer una buena página, pagar cachés. Está la línea de Festivales pero quieren apoyo más directo. Aconseja hacer un trabajo de articulación política con los Consejeros, ver qué piensan Carolina y Marcelo , son personas sensibles que pueden aportar buenas ideas, debe compartir las redes. Otra opción sería postular a Iberescena. Se le enviará mail para contactarse con Consejeros. El tema del libro se lo dejará a la editora, para que fomente ese material.
Ver detalle
2022-06-03 15:30:00 BC001AW1133976 Gestor de intereses Sebastian Concha Vinet Sebastián Concha Vinet Informar a la ministra sobre el programa de becas "Los Bailarines del Mañana", que dará la oportunidad a estudiantes de ballet entre 13 y 19 años para estudiar en las mejores escuelas de danza de EE.UU. Nuestra intención es que la autoridad conozca de primera fuente el trabajo que estamos realizando, con audiciones en el Teatro del Lago de Frutillar y la Corporación Cultural de Las Condes.Las becas son otorgadas por la ABT JKO School (Nueva York); Jacqueline´s School of Ballet (Salt Lake City); y Rock School for Dance Education (Filadelfia) y tienen un valor estimado en US$40.000 en matrícula. Las bases completas de esta convocatoria, así como también los montos que cubre cada una de las becas, se encuentran disponibles en los sitios web www.teatrodellago.cl y www.culturallascondes.cl. Requiere financiamiento de pasajes, a veces incluye a la familia. Apoyo privado y del Estado.
Javier señala que existen fondos para becas a personas naturales, en el proceso diseño bases tendrían que plantear posibilidad de bajar edad del postulante. Becas Chile Crea es para menores de 18 años pero se desarrolla en Chile. Sebastián, como chileno residente en el extranjero, podría postular a línea residencia escénica, de creación, nuestro objetivo no está tan enfocado a la juventud. Sebastián opina que venir a Chile sería atractivo para el turismo, vendría mucha gente a ver el espectáculo, de todo el mundo. Javier se compromete a transmitir esto, a los consejeros, con documentación que aportará Sebastián. Le sugiere que pida patrocinio, cartas de apoyo, es un respaldo de Mincap para esta materia.
Ver detalle
Sujeto Pasivo Antonio Sandoval Cañón
Sujeto Pasivo María Castillo
2022-06-03 10:30:00 BC001AW1103445 Gestor de intereses Veronica Angulo Prodanza.Chile AG 1) Presentación de la Asociación Gremial
2) Educación Artística
3) Títulos de pedagogos
4) Premio nacional
En primer lugar señalo que la sra.Anabella Roldán no asistió a esta audiencia, ahora la Presidenta de Prodanza es la sra. Verónica Angulo. Los asistentes son bailarines del Teatro Municipal. Proponen que debería existir la danza en Educación, en la etapa escolar, desde kinder a 5° básico, para un desarrollo integral, y estar vinculado con Artes Escénicas y Mincap, para darle fuerza a la idea. Javier comenta que, con la nueva administración hay cambios, por necesidades, materias de interés, hay que encontrar puntos de acuerdo, existe un camino histórico entre Mineduc y Mincap, nunca se han podido urir. Firmar convenios de colaboración entre ellos para Educación Artística, ya es un avance. Cuando el Convenio esté listo, lo compartirá con Prodanza. Se está trabajando con representante de Mineduc en Artes Escénicas, Bárbara Godoy, contraparte directa del Consejo. Tiene que existir diálogo con las organizaciones. Sra. Verónica indica que hay un tema histórico no resuelto, con Mineduc, que es el reconocimiento, certificación de Carreras, Oficio, etc., eso también hay que abordarlo. Se planteó un caso puntual del Sr. Mario Paredes. Don Francisco y sra. Verónica tienen el mismo problema de certificación, no hay ningún documento que señale que son profesores, hacen clases pero se consideran talleres. Ella tiene título de intérprete. Javier dice que Universidad de Chile y Humanismo Cristiano entregan títulos de Pedagogía en Danza. Qué opinan en Teatro Municipal, Carmen Gloria?, ella lo sabe, en Chile los títulos eran de intérpretes, Carrera entre 7 y 11 años; después bailarín, no había pedagogía y después de 4°Medio es muy difícil la carrera de pedagogo. Tendría que haber una reestructuración. Javier piensa que para el 2023 se podría hacer un Convenio con Universidad Humanismo Cristiano para tener una Licenciatura. Hay que transmitir esta conversación a Consejeros, Vannia y Marisol, que Prodanza se reúna con ellos para abordar estos problemas. No les consta que en clases de Educación Física esté incorporada la danza, que es el eje central en el desarrollo del ser humano. Javier se compromete a conversar con Carmen Gloria de Teatro M., y plantear estos temas, como asimismo a Consejeros, sobre postura de Prodanza, ellos pueden tomar decisiones en estas materias. También les hablará sobre Convenio con Mineduc. Sra. Verónica dice que existe un proyecto para catastro de archivos escénicos vinculados al archivo nacional, que sería interesante mostrar el trabajo que realizan a través de los años.
Ver detalle
Gestor de intereses Francisco Vergara Prodanza.Chile AG
2022-05-27 11:30:00 BC001AW1113790 Gestor de intereses Juan Ibáñez Ariete Producciones EIRL Situación del proyecto Ariete Teatro Itinerante respecto a modificaciones del fondo PAOCC durante la pandemia.
Compartió video de actividad en Lontué. Representa Ariete, productora enfocada a artes escénicas y actividades de descentralización. Corporación Cultural Quilicura, Teatro Juan Radrigán. Es sala de teatro itinerante, se llevan las obras a territorio, sin infraestructura, respetando cualidades estéticas de la obra. Llegan a lugares donde muchos no han ido al teatro, es muy significativo, hay creadores nacionales con gran curriculum, que acceden a participar de este proyecto por su valor social. Su objetivo final es financiamiento del Estado, trabajar con Municipios, lograron cierta continuidad con ellos. Cuando han postulado piden costos de operación, pero no es un proyecto comercial, como productora tiene enfoque social, no económico. En pandemia postularon a fondo de emergencia pero quedaron fuera , por ser carpa itinerante, no un lugar fijo. Lamenta que cuando ganaron un fondo nadie fue a visitar su obra. Javier señala que en Ley de Artes Escénicas están consideradas las carpas de circo. PAOCC está en proceso de cambios con la nueva administración. Artes Escénicas no tiene incidencia en proceso de evaluación, los evaluadores son personas externas. Cristian dice que hay un proceso de resideño, tendría que existir un vínculo con las organizaciones baneficiadas, el monto de financiamiento es muy acotado. En octubre se abrirá una convocatoria , habrá un encuentro para postulaciones por plataforma,, podrán sistematizar, levantar propuestas y hacer un diagnóstico. Javier se compromete con PAOCC desde Secretaría Ejecutiva, sobre espacios de itinerancia, orientación técnica, entrega de insumos. Es importante llevar esta voz a través de Seremis Regionales, por descentralización.
Ver detalle
2022-05-27 10:00:00 BC001AW1120548 Gestor de intereses Omar Fernando Aguilera Barra Fundación Teatral Vado de Cortés Por tratarse de una Obra teatral acogida a Ley de Donaciones Culturales desde principios de 2020, que enfrentó 2 años de pandemia que no hizo más que acentuar la natural resistencia empresarial a las aportaciones culturales, sumado a la nueva realidad de costos de producción, requerimos orientación y apoyo que facilite nuestra vinculación con grandes consorcios empresariales para poder ejecutar el proyecto que creemos contribuirá a la identidad cultural regional y local, reflejo de las políticas culturales de gobierno.
Javier indica que, por tratarse de un proyecto de obra teatral sobre Batalla de Rancagua, deberían buscar apoyo más directo en Municipalidad de Rancagua, por ser agente local promotor ligado al proyecto, arraigado territorialmente. Apelar al gobierno regional que tiene recursos para desarrollo de proyectos. Aporte de espacios como teatro Lucho Gatica. Se han contactado con empresas españolas en Chile pero no han tenido respuesta. La Secretaría Ejecutiva no tiene ninguna ingerencia con empresas. Donaciones culturales se relacionan con ellas. Dicen que donaciones culturales no los ha vinculado con empresas. Necesitan 28 millones para Dramaturgia, composición musical, promoción e investigación. El Secretario Ejecutivo les sugiere solicitar patrocinio del Ministerio. Podrían tener una reunión con Seremi R.M. para orientación con el proyecto, ella conoce de gestión cultural. También les sugiere postular a fondos de investigación histórica, creación escénica, montaje obras, emergentes y con trayectoria, disponen de 40 millones para montaje. Eso no impide postular a donaciones culturales en forma paralela. Acá todo es a través de fondos concursables, no hay asignación directa. Enviará bases de postulaciones del año pasado para que las estudien.
Ver detalle
Gestor de intereses Claudio Valenzuela Fundación Teatral Vado de Cortés
Sujeto Pasivo Ma de los Ángeles Sanabria
Sujeto Pasivo Nadia Raitsee Bragar Pino
2022-05-13 09:30:00 BC001AW1115873 Gestor de intereses José Isla Insistencia Colectiva Estimado Javier

Me presento, soy José Isla, productor del grupo de danza "insistencia colectiva" de la ciudad de Temuco, con quién hemos sido seleccionados en la convocatoria iberescena del festival a "cielo abierto" en Ecuador. Escribo porque nos interesa poder conversar con usted maneras de apoyo para la gestión de nuestra participación en esta instancia y otras actividades que estamos considerando desarrollar para el fomento de la danza a nivel local.

Quedo atento a lo que pueda comentarme, saludos y buen día.
José indica que Festival sólo cubre gastos de pasajes, alimentación y alojamiento, pero no traslados, por eso solicita ayuda a Mincap, ya que esto es muy significativo para la historia territorial de Araucanía, es importante la internacionalización, da sensación que no ocurriera nada en esa Región. Javier explica que, si bien es Secretaría Ejecutiva, existen Seremis en cada región, que debería contactar a Mauricio Sandoval, encargado de fomento, conocedor de sectores, gremios, etc..y tiene recursos e Artes Escénicas para realizar acciones con artistas locales, Danzasur y otros. Las decisiones las toman regiones. La propuesta de José es más experimental, ver precariedad de sectores pequeños, la situación es compleja. El festival es en agosto. Javier dice que no puede apoyar en forma directa, podría reabrirse línea circulación internacional para compra de pasajes, giras , se da prioridad a postulaciones de regiones distintas a RM. ahí podrían participar, o en otra instancia, otros espacios. También existe línea Residencias para artistas nacionales, para realizar en La Araucanía u otros lugares, es apropiada para el trabajo y naturaleza de los proyectos que menciona José, proceso, composición escénica, creación, residencia. Hay que explorar otros lenguajes, hay recursos para acciones territoriales, espacios de encuentro con artistas regionales. La nueva administración tiene eje de atención hacia el Norte, abandonado, y también la zona Sur. Acordaron permanecer contactados para asistir a reunión con Seremi de La Araucanía. También Se le sugiere a José comunicarse con Consejeros para tratar estos temas.
Ver detalle