Audiencias - Año 2024 - Patricio Sarabia - Audiencia AO003AW1714538
Información General
Identificador | AO003AW1714538 |
Fecha | 2024-12-19 15:00:00 |
Forma | Presencial |
Lugar | San Eugenio 40, Ñuñoa |
Duración | 1 horas, 0 minutos |
Asistentes
Nombre completo | Calidad | Trabaja para | Representa a |
---|---|---|---|
Natalia Vejares | Gestor de intereses | Laboratorio Recalcine | LEGALPHARMA |
RICARDO OYANEDEL | Gestor de intereses | VARIFARMA |
Materias tratadas
Elaboración, dictación, modificación, denegación o rechazo de actos administrativos, proyectos de ley y leyes y también de las decisiones que tomen los sujetos pasivos. |
Especificación materia tratada
Lobby N° AO003AW 1714538 Laboratorio: LEGALPHARMA Fecha y hora: jueves 19 diciembre 2024, 15:00 horas, Modalidad: Presencial Materia: Necesitamos reunirnos con usted para comentar importantes antecedentes sobre el juicio que involucra la molécula TOFACITINIB Detalle de Reunión: El lobby solicitado fue por Legalpharma, que es la consultora, pero asisten como Varifarma. Natalia Vejares, explica el estado del arte de Tofacitinib y lo relacionado a la demanda de Pfizer frente a ellos, a lo cual, el perito dictamina que no es afecta a esta acusación. De todas formas, Pfizer logró la prohibición de distribución, por lo que Natalia insiste en que estas fueron acciones de Pfizer para dejar a entorpecer la entrada de competidores al mercado. Aproximadamente a 3 meses atrás se enteraron que Cenabast abrió un proceso de licitación para este producto. Patricio Sarabia comenta que no es posible informar sobre el estado de un proceso licitatorio en curso (fecha de adjudicación 13 de enero de 2025). Adicionalmente, se informa que es una licitación abierta ya que no se puede discriminar. Se consulta sobre el objeto del Lobby, ya que este fue solicitado por la molécula y no por la licitación. Ricardo Oyandel informa que Cenabast aún cuenta con las boletas de garantías de la licitación que ellos se habían adjudicado y que se encuentra en suspensión de distribución debido a la demanda de Pfizer. Natalia Vejare,s comenta que no pueden participar en esta licitación en curso, ya que esta finaliza antes de que "finalice" la patente de Pfizer (abril de 2025). Patricio Sarabia y Soledad Salas informan que esto se debe a que se debe asegurar el abastecimiento de los productos y que un proceso licitatorio abarca 6 a 9 meses. Natalia Vejares, consulta por qué se abre una licitación por 18 meses y se deja fuera al laboratorio con un precio 5 veces más barato. Soledad Salas, informa que esto se trabaja así hace bastantes años para asegurar el abastecimiento de los productos, a lo cual, Patricio Sarabia complementa que esto se realiza en bases 87 y que se reutilizan cambiando las especificaciones técnicas. Natalia Vejares, menciona que de esta forma se perpetúa el monopolio de Pfizer al abrir esta licitación antes de que finalice la patente de Pfizer. Soledad Salas, informa que esto es por el abastecimiento del producto y que un proceso de licitación toma 6-9 meses. Patricio Sarabia informa que en caso de que no estuviese esta prohibición de distribución serían bienvenidos a participar. Ricardo Oyandel, pregunta por qué no se utiliza aumentar en un 30%. Soledad Salas menciona que esto se debe revisar las bases, ya que no siempre se puede solicitar ese 30%. Patricio Sarabia menciona que el proceso de licitación, la adjudicación viene por una comisión de adquisiciones (conformada por un representante de la ministra, subsecretario de redes y 3 directores de servicio), ahí se toma la decisión si el contrato va a firma o no, pasa lo mismo con los Tratos Directos y con las renovaciones. Este proceso está regulado también de forma externa. Patricio Sarabia, informa que esta nueva licitación en curso cierra el 28 de enero de 2025. A lo cual Ricardo Oyandel comenta que ellos habían sido adjudicados de la anterior licitación, pero por acciones legales de Pfizer es que se tuvo que suspender la distribución. Karem Kahle,r comenta que la licitación adjudicada corresponde a tres embarques en la bodega, unidades que ahora están en bodega perdiendo vigencia. La magistrada informó que en diciembre saldría la sentencia, por lo que puede que se levante también la prohibición de distribución. Es importante destacar que las unidades no se pueden devolver a la casa matriz. Patricio Sarabia, consulta por la vigencia de estos productos, a lo cual Karem Kahler menciona que es diciembre de 2027. Patricio, comenta que, si fuese el caso que se tuviese que servir un contrato, lo primero que se debe ver son detalles como renovar las boletas de garantía. Karem menciona que si se solicita un mejor vencimiento es posible gestionarlo. Finalmente, Patricio Sarabia, menciona que la adjudicación del proceso de licitación en curso tiene fecha para el 28 de enero de 2025. por lo cual, en caso de que el magistrado decida levantar la prohibición de distribución, es que se podría evaluar la situación de la licitación previamente adjudicada por Verifarma. ASISTENTES: LEGALPHARMA: Karem Kahler Ricardo Oyandel Natalia Vejares CENABAST: Soledad Salas Andrés Azócar Patricio Sarabia |