Audiencias - Año 2025 - Gustavo Méndez
En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.
Fecha | Identificador | Asistentes | Representados | Materia | Detalle | |
---|---|---|---|---|---|---|
2025-01-08 09:30:00 | AM007AW1717795 | Gestor de intereses | Marcia Monsalve Mora | Joaquin Monsalve Guzman | Tal como lo comentamos previamente por teléfono, mi nombre es Christian Klug, y tengo una relación de afecto y confianza con la familia de Don Joaquín Monsalve Guzmán. En este contexto, me he visto en la necesidad de interceder en su favor, ya que atraviesa una situación compleja que requiere su apoyo. Espero poder contar con su colaboración para encontrar una solución que alivie esta difícil circunstancia. Don Joaquín ha recibido una solicitud formal para abandonar la propiedad que ha ocupado durante más de 60 años, en un plazo de 30 días. Esta solicitud ha generado una profunda angustia, tanto en él como en su esposa, Sara, quienes, a sus 82 y 81 años respectivamente, se encuentran sumamente preocupados por las implicancias de esta situación. Para contextualizar, Don Joaquín y su familia han residido y trabajado en la zona desde aproximadamente el año 1956, inicialmente bajo la administración de un patrón en lo que se conoce como el fundo El Escorial, y posteriormente bajo la gestión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el Campamento Diguillín. En 1963, cuando el MOP decidió desactivar dicho campamento, el entonces jefe, Don Alfonso Valdés, le solicitó a Don Joaquín que se encargara del cuidado y mantenimiento del terreno, incluidas las labores de cercado y la conservación de la turbina. Desde entonces, Don Joaquín ha cumplido con esta tarea de manera ininterrumpida y sin recibir compensación alguna, lo que ha generado un vínculo profundo con esa tierra, en la que han cultivado una huerta y criado algunos animales, elementos fundamentales para su subsistencia diaria. A lo largo de estos años, los diversos encargados del campamento han reconocido y agradecido el esfuerzo de Don Joaquín y su familia, reafirmando que podían continuar en el lugar sin inconvenientes. Sin embargo, a principios de 2024, al solicitar autorización para realizar mejoras en la casa a su propio costo, la familia recibió una respuesta negativa por parte de Don Gustavo Méndez Labra, actual encargado del campamento, quien les informó que la única expectativa del MOP era que abandonaran el lugar. Esta situación se formalizó el 6 de noviembre de 2024, cuando recibieron una carta en la que se les solicitaba desocupar la propiedad en el plazo mencionado. Esta solicitud, sumada a la reciente condición de salud de Don Joaquín, quien sufrió un accidente vascular a finales de 2023, y la edad avanzada de ambos, ha generado un estado de gran incertidumbre y angustia en la familia, ya que este lugar ha sido su hogar y fuente de sustento durante toda su vida. En este contexto, y con la voluntad de no generar inconvenientes para el MOP y sus planes, Don Joaquín y su esposa solicitan respetuosamente que se reconsidere la solicitud de abandono, y se les permita permanecer en la propiedad por el tiempo que se estime conveniente (idealmente hasta su fallecimiento), a cambio de realizar cualquier trabajo que se requiera en el lugar, sin recibir compensación económica alguna. En caso de que esta opción no sea posible, se solicita de manera gentil que se consideren las siguientes alternativas para aliviar la difícil situación que enfrentan, dadas sus precarias condiciones físicas y económicas: Ampliación del plazo para desocupar la propiedad hasta el 1 de abril de 2025, con el fin de permitirles cosechar lo recientemente plantado y amortizar la inversión realizada. Asistencia logística para el traslado de sus efectos personales, animales y enseres, dado que carecen de medios propios para realizar este traslado y también de la fuerza física necesaria debido a su avanzada edad. Reubicación o asignación de un terreno alternativo donde puedan rehacer su huerta y mantener a sus animales, con el fin de garantizar su subsistencia y sustento en un entorno adecuado a sus condiciones actuales. Como intermediario de la familia Monsalve Guzmán, me permito solicitar su apoyo para evaluar las opciones disponibles y facilitar una solución que permita a Don Joaquín y su familia continuar con su vida de la manera más digna posible. Ellos son personas humildes, trabajadoras y comprometidas, que han dedicado más de seis décadas a esta labor sin recibir compensación alguna, y solo desean seguir conectados con la tierra que ha sido su hogar durante todo este tiempo. Con la esperanza de que esta solicitud sea considerada favorablemente por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, quedamos atentos a cualquier comentario o sugerencia que pueda tener. Agradezco de antemano su atención y apoyo, y me despido cordialmente. Atentamente, Christian Klug Intermediario de la familia Monsalve Guzman chrisklugpro@gmail.com +1 3362507396 Cc: Marcia Monsalve, hija de don Joaquin y Doña Sara. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Mario Monsalve Mora | Mario Monsalve Mora | ||||
2025-01-08 09:30:00 | AM007AW1717795 | Gestor de intereses | Marcia Monsalve Mora | Joaquin Monsalve Guzman | Tal como lo comentamos previamente por teléfono, mi nombre es Christian Klug, y tengo una relación de afecto y confianza con la familia de Don Joaquín Monsalve Guzmán. En este contexto, me he visto en la necesidad de interceder en su favor, ya que atraviesa una situación compleja que requiere su apoyo. Espero poder contar con su colaboración para encontrar una solución que alivie esta difícil circunstancia. Don Joaquín ha recibido una solicitud formal para abandonar la propiedad que ha ocupado durante más de 60 años, en un plazo de 30 días. Esta solicitud ha generado una profunda angustia, tanto en él como en su esposa, Sara, quienes, a sus 82 y 81 años respectivamente, se encuentran sumamente preocupados por las implicancias de esta situación. Para contextualizar, Don Joaquín y su familia han residido y trabajado en la zona desde aproximadamente el año 1956, inicialmente bajo la administración de un patrón en lo que se conoce como el fundo El Escorial, y posteriormente bajo la gestión del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en el Campamento Diguillín. En 1963, cuando el MOP decidió desactivar dicho campamento, el entonces jefe, Don Alfonso Valdés, le solicitó a Don Joaquín que se encargara del cuidado y mantenimiento del terreno, incluidas las labores de cercado y la conservación de la turbina. Desde entonces, Don Joaquín ha cumplido con esta tarea de manera ininterrumpida y sin recibir compensación alguna, lo que ha generado un vínculo profundo con esa tierra, en la que han cultivado una huerta y criado algunos animales, elementos fundamentales para su subsistencia diaria. A lo largo de estos años, los diversos encargados del campamento han reconocido y agradecido el esfuerzo de Don Joaquín y su familia, reafirmando que podían continuar en el lugar sin inconvenientes. Sin embargo, a principios de 2024, al solicitar autorización para realizar mejoras en la casa a su propio costo, la familia recibió una respuesta negativa por parte de Don Gustavo Méndez Labra, actual encargado del campamento, quien les informó que la única expectativa del MOP era que abandonaran el lugar. Esta situación se formalizó el 6 de noviembre de 2024, cuando recibieron una carta en la que se les solicitaba desocupar la propiedad en el plazo mencionado. Esta solicitud, sumada a la reciente condición de salud de Don Joaquín, quien sufrió un accidente vascular a finales de 2023, y la edad avanzada de ambos, ha generado un estado de gran incertidumbre y angustia en la familia, ya que este lugar ha sido su hogar y fuente de sustento durante toda su vida. En este contexto, y con la voluntad de no generar inconvenientes para el MOP y sus planes, Don Joaquín y su esposa solicitan respetuosamente que se reconsidere la solicitud de abandono, y se les permita permanecer en la propiedad por el tiempo que se estime conveniente (idealmente hasta su fallecimiento), a cambio de realizar cualquier trabajo que se requiera en el lugar, sin recibir compensación económica alguna. En caso de que esta opción no sea posible, se solicita de manera gentil que se consideren las siguientes alternativas para aliviar la difícil situación que enfrentan, dadas sus precarias condiciones físicas y económicas: Ampliación del plazo para desocupar la propiedad hasta el 1 de abril de 2025, con el fin de permitirles cosechar lo recientemente plantado y amortizar la inversión realizada. Asistencia logística para el traslado de sus efectos personales, animales y enseres, dado que carecen de medios propios para realizar este traslado y también de la fuerza física necesaria debido a su avanzada edad. Reubicación o asignación de un terreno alternativo donde puedan rehacer su huerta y mantener a sus animales, con el fin de garantizar su subsistencia y sustento en un entorno adecuado a sus condiciones actuales. Como intermediario de la familia Monsalve Guzmán, me permito solicitar su apoyo para evaluar las opciones disponibles y facilitar una solución que permita a Don Joaquín y su familia continuar con su vida de la manera más digna posible. Ellos son personas humildes, trabajadoras y comprometidas, que han dedicado más de seis décadas a esta labor sin recibir compensación alguna, y solo desean seguir conectados con la tierra que ha sido su hogar durante todo este tiempo. Con la esperanza de que esta solicitud sea considerada favorablemente por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, quedamos atentos a cualquier comentario o sugerencia que pueda tener. Agradezco de antemano su atención y apoyo, y me despido cordialmente. Atentamente, Christian Klug Intermediario de la familia Monsalve Guzman chrisklugpro@gmail.com +1 3362507396 Cc: Marcia Monsalve, hija de don Joaquin y Doña Sara. |
Ver detalle |
Gestor de intereses | Mario Monsalve Mora | Mario Monsalve Mora |