Audiencias - Año 2024 - Ximena Valencia

En este registro encontrará las audiencias efectuadas en conformidad con la ley N° 20.730 por los sujetos pasivos que se señalan.

Fecha Identificador Asistentes Representados Materia Detalle
2024-12-23 12:00:00 AL001AW1717819 Gestor de intereses Carolina San Martín Carolina San Martin Explicación del origen y objetivos de Vota LATAM, empresa dedicada a proporcionar
voto electrónico. Indican que están certificados por la Dirección del Trabajo y que llevan
8 años de funcionamiento, buscando promover valores justos, democracia y mejorar la
representatividad.
Señalan que el objetivo de la reunión es exponer el trabajo que realizan y exponer su
preocupación respecto a otras empresas que, estando certificadas no desarrollan un
servicio tan completo. Específicamente, consultan por la forma en que pueden dar a
conocer la utilización de una certificación que es de ellos para certificarse por parte de
otra empresa (no individualizada). Consulta respecto a la tramitación que existe
actualmente respecto a la forma de realizar votaciones y certificaciones en las cajas de
compensación.
Desde la Subsecretaría del Trabajo se agradece la información proporcionada,
indicando que deben acudir a la Dirección del Trabajo a fin de hacer presente los
antecedentes sobre el uso de un certificado propio, sin perjuicios de las restantes
acciones legales que deben evaluar con un letrado. A su vez, se les señala que, en lo
referente a las consultas sobre cajas de compensación, se trata de una materia que es
ajena a esta Subsecretaría del Trabajo por lo que se les sugiere acudir a la Institución
correspondiente.
Ver detalle
Gestor de intereses Luis Caneo Luis Felipe Caneo
2024-12-20 10:00:00 AL001AW1715783 Gestor de intereses ORIEL ROCO RODRIGUEZ Sindicato de Trabajadores de la empresa Cía minera del Pacifico S.A. 1. Los asistentes exponen que son dirigentes sindicales del Sindicato de Trabajadores de

Minas el Romeral, sindicato único con 100% de afiliación de los trabajadores.

Concurren a hacer presente la situación en la que se encuentra su empleadora y la

eventual continuidad de la explotación minera.

2. En concreto, indican que durante el último tiempo se han presentado diversas

limitantes, vinculadas a los rajos con los que trabajan y un molino que dejó de funcionar.

Por este motivo, se conversaron diversas alternativas, que implicaron algunas

desvinculaciones y derivación temporal de trabajadores a otras faenas, a fin de que no

perdieran su empleo. Por esos, y otros motivos, actualmente están gestionando una

modificación del D.S.N° 82, que establece diversas limitantes respecto a los lugares en

los que se pueden realizar este tipo de actividades. Dicha propuesta fue presentada y

aprobada por el Comité de ministros el pasado 12 de diciembre. Indican que tal

modificación legal resulta fundamental para que la empresa pueda seguir funcionando,

y que urge que ocurra antes de marzo de 2025, fecha en la cual expira el permiso que

tiene su empleadora para explotar el rajo “Pleito”, que es en el cual están trabajando en

este momento. En definitiva, señalan que saben que esta materia la está trabajando el

Ministerio de Agricultura, y que es algo que debe pasar por revisión de la Contraloría

General de la República, pero que se han propuesto dirigirse a diversas autoridades a

fin de hacer presente su situación y exponer la necesidad de dar premura a dicha

modificación legal.1. Los asistentes exponen que son dirigentes sindicales del Sindicato de Trabajadores de

Minas el Romeral, sindicato único con 100% de afiliación de los trabajadores.

Concurren a hacer presente la situación en la que se encuentra su empleadora y la

eventual continuidad de la explotación minera.

2. En concreto, indican que durante el último tiempo se han presentado diversas

limitantes, vinculadas a los rajos con los que trabajan y un molino que dejó de funcionar.

Por este motivo, se conversaron diversas alternativas, que implicaron algunas

desvinculaciones y derivación temporal de trabajadores a otras faenas, a fin de que no

perdieran su empleo. Por esos, y otros motivos, actualmente están gestionando una

modificación del D.S.N° 82, que establece diversas limitantes respecto a los lugares en

los que se pueden realizar este tipo de actividades. Dicha propuesta fue presentada y

aprobada por el Comité de ministros el pasado 12 de diciembre. Indican que tal

modificación legal resulta fundamental para que la empresa pueda seguir funcionando,

y que urge que ocurra antes de marzo de 2025, fecha en la cual expira el permiso que

tiene su empleadora para explotar el rajo “Pleito”, que es en el cual están trabajando en

este momento. En definitiva, señalan que saben que esta materia la está trabajando el

Ministerio de Agricultura, y que es algo que debe pasar por revisión de la Contraloría

General de la República, pero que se han propuesto dirigirse a diversas autoridades a

fin de hacer presente su situación y exponer la necesidad de dar premura a dicha

modificación legal.
Ver detalle
Gestor de intereses Nancy Becar Sindicato de Trabajadores de la empresa Cía minera del Pacifico S.A.
2024-12-19 09:30:00 AL001AW1714406 Gestor de intereses Juan Claudio Astudillo Olivares Juan Claudio Astudillo Olivares 1. Los asistentes exponen situación en la que se encuentran, luego de una serie de

incumplimientos laborales y previsionales, por parte de su ex empleadora, la empresa

Matrices Sudamericana.

2. En concreto, indican que con fecha 23 de septiembre recurrieron a la figura del despido

indirecto, y que actualmente más de 20 trabajadores son parte de una demanda masiva

que está siendo actualmente tramitada en tribunales. Señalan que, junto con adeudar

obligaciones laborales, la empresa no realizó los pagos correspondientes en las

instituciones de previsión social y respecto de los créditos que tenían en la caja de

compensación. Indican que, con motivo de lo anterior, no han podido acceder al seguro

de cesantía. Mencionan que la mayoría de ellos son trabajadoras y trabajadores que se

desempeñaron en la empresa por más de 20 años. Finalmente, hacen presente que

actualmente la empresa sigue funcionando, pero de manera irregular, teniendo

trabajadores informales, sin contrato de trabajo ni cotizaciones.

3. Desde la Subsecretaría del Trabajo, se escucha lo planteado, informando las

alternativas legales que se pueden adoptar, y que según lo informado por los presentes-

ya han sido adoptadas. Respecto a la información recibida sobre los incumplimientos

laborales actuales de la empresa Matrices Sudamericana, se informa que dicha

información será remitida a la Inspección del Trabajo.
Ver detalle
2024-09-09 09:30:00 AL001AW1652773 Gestor de intereses Dominique Luchsinger Dominique Luchsinger Faret 1. Dominique Luchsinger Faret plantea idea para eventual proyecto legislativo, dirigido a

mejorar oportunidades de cobro de los créditos laborales en los casos de insolvencia

de las empresas.

2. En concreto, propone la creación de un fondo solidario, con distintas propuestas de

financiamiento, para abordar las dificultades que enfrentan los trabajadores en

procedimientos concursales, con el objetivo de agilizar y asegurar los pagos a través de

un procedimiento administrativo simplificado. Las alternativas de financiamiento son

mediante cotizaciones pagadas directamente por el empleador o por aporte mixto entre

empleadores y trabajadores. De este modo, trabajadoras y trabajadores podrían cobrar

sus indemnizaciones laborales directamente al Fondo, el cual subrogaría los derechos

y créditos en la quiebra, concurriendo al procedimiento concursal. Señala que este

Fondo podría estar vinculado al Ministerio del Trabajo o al Ministerio de Economía.

Finalmente indica que esta propuesta se presenta como un beneficio para las y los

trabajadores, pero también sería un aporte para las empresas.
Ver detalle